Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt

Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt.

author

Por:

Adonis Martínez

Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt
Arrestan a tres jóvenes luego de una disputa por un patinete. Fuente: X Policía Nacional @policia.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que facilitaba empadronamientos y parejas de hecho falsas a extranjeros irregulares. Los miembros de la banda usaban identidades robadas de mujeres españolas para realizar estos trámites ilegales. La usurpación de identidad fue clave en este delito.

La investigación comenzó en Cornellá de Llobregat tras descubrirse seis parejas ficticias. Los agentes analizaron más de 200 casos sospechosos, lo que llevó a la detención de los primeros implicados. La investigación se extendió a varias localidades cercanas.

Finalmente, la policía arrestó a 28 personas en Girona y Cornellá, incluidos los cinco cabecillas de la red. Estos presuntos responsables gestionaban las parejas falsas a cambio de dinero. Segundo golpe a redes de estafadores en menos de un mes, recordemos que hace poco detuvieron a un grupo que llevaba a cabo la estafa del “hijo en apuros”.

Así desmantelaron la red de falsificaciones

    La Policía registró una gestoría en Salt (Girona) que presuntamente era utilizada por la organización para presentar solicitudes ante las subdelegaciones del gobierno. Su objetivo era conseguir la regularización fraudulenta de extranjeros. La documentación hallada en el registro está siendo analizada para desentrañar las conexiones internacionales de la red.

Los agentes descubrieron que la banda facilitaba la regularización ilegal de extranjeros no solo en España, sino también en países como Francia y Bélgica. A través de la creación de parejas de hecho falsas, aseguraban la legalización de los inmigrantes en situación irregular.

article image
La Policía Nacional, de servicio. Fuente: Canva

Los sospechosos están acusados de gestionar un total de 212 parejas de hecho fraudulentas, todas registradas en Catalunya. Los extranjeros involucrados habrían pagado hasta 15.000 euros por los servicios de la organización para regularizar su estatus.

Así trabajaba esta banda organizada

La banda asesoraba a los extranjeros sobre la documentación necesaria para empadronarse y actuaba como intermediaria con los propietarios de viviendas utilizadas para el trámite. Los agentes descubrieron que, en uno de los pisos de la organización, hasta ocho parejas fueron empadronadas en un corto periodo de tiempo.

Un total de 14 miembros de la red han sido detenidos, acusados de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Además, se han identificado a otras personas vinculadas a la cúpula de la banda, que también están siendo investigadas por falsedad documental.

Tras analizar 227 parejas, se constató que 212 de ellas eran fraudulentas. Doce de estas parejas se formalizaron con documentación sustraída a mujeres españolas sin su conocimiento. Se estima que la red criminal obtuvo más de tres millones de euros, y la Policía ha solicitado la extinción o denegación de las solicitudes de regularización de los extranjeros involucrados en estas parejas falsas.

Temas relacionados