Vuelve La Procesionaria: ¿Cómo proteger a nuestro perro de forma eficiente?
La Procesionaria puede dejar en estado muy grave a nuestro perro, incluso llevarle hasta la muerte.

Con la llegada de la primavera, las orugas procesionarias empiezan a aparecer en España, especialmente en las zonas del Mediterráneo. Estas larvas habitan en pinares, pero también pueden encontrarse en cedros y abetos, donde construyen nidos en las copas de los árboles.
Estas orugas son peligrosas para los perros, ya que al olerlas o ingerirlas pueden causar necrosis en la lengua y la garganta. Si no se les administra tratamiento urgente, la situación puede ser fatal.
Además, los niños también corren riesgos. Si tocan las orugas y luego se llevan las manos a la boca o los ojos, pueden sufrir graves reacciones alérgicas. Es esencial mantener la precaución para evitar accidentes.
Cómo detectar si a mi perro le afectó la procesionaria
La oruga procesionaria es peligrosa para los perros debido a los pelos urticantes que cubren su cuerpo. Cuando las mascotas entran en contacto con ellas, pueden sufrir graves reacciones alérgicas que requieren atención veterinaria urgente.
Te podría interesar
Los síntomas suelen incluir fiebre, decaimiento y salivación excesiva, especialmente en las áreas que han estado en contacto con la oruga. Los perros también pueden mostrar signos como rascado compulsivo en la cara y sacudidas fuertes de cabeza.
En casos más graves, pueden sufrir irritación ocular, picor facial intenso e inflamación en la lengua, lo que incluso podría llevar a la pérdida de la misma. También puede haber dificultad para respirar, y si no se trata a tiempo, la situación puede ser fatal.
Los meses en los que más cuidado debes tener
Durante los meses de abril y mayo, los dueños de perros deben tener especial cuidado, ya que es cuando las orugas procesionarias migran al suelo. Se recomienda evitar las zonas de pinares y mantener a los perros atados para controlar lo que olfatean o ingieren.
Aunque las regiones más afectadas son Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Aragón, estas orugas pueden aparecer en pinares de toda la Península Ibérica e Islas Baleares.
Todas las razas de perros son igual de vulnerables al contacto con la oruga procesionaria, ya que no hay ningún tratamiento preventivo disponible. Tu mejor opción es estar con los ojos abiertos, y ver qué se lleva a la boca tu perro en cada momento.
Más leídas
Esta sería la megamulta al joven que lanzó una piedra al vacío en los Picos de Europa
¿Cómo y cuándo ver la serie ‘El vecindario idílico’?
LALIGA EA SPORTS: fechas, horarios y dónde ver la jornada 38 en TV
Muere una mujer y su pareja queda herida tras ser embestida por una res, en Segovia
Tienes que ver La Viuda Negra en Netflix, una historia real con Carmen Machi
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Mascotas
Últimas Noticias
¿Pueden los españoles estudiar en Harvard tras la prohibición de Trump?
Con este truco científico se acabó llorar por cortar cebollas
El Eternauta: la historia de vida de Puelo, el perro que tuvo una conexión especial con Ricardo Darin
Carlo Ancelotti explica por qué cambia el Real Madrid por la Selección de Brasil
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Horóscopos de fin de semana del 23 al 25 de abril 2025: Así será la suerte de los 12 signos del zodiaco
Eficaz abono casero con solo 1 ingrediente de tu cocina para hacer crecer y fortalecer tu helecho
Tras choque del buque Cuauhtémoc, el secretario de Marina, Raymundo Morales fija su postura
Automovilista presencia asalto y decide arrollar a toda velocidad a 2 motoladrones | VIDEO
Rapiña de combustible en pipa accidentada deja 70 muertos: explotó cuando querían pasar la gasolina a otro camión
Feria de Tultitlán 2025: Cartel COMPLETO y cómo comprar los boletos | PRECIO y FECHA