CCAA: Esta es la deuda multimillonaria que el gobierno perdonará a las autonomías

El Estado asumirá una importante deuda para poder llegar a un acuerdo con partidos como Junts o ERC.

author

Por:

Adonis Martínez

Deuda Comunidades Autónomas
Así está el asunto de la deuda en Comunidades Autónomas. Fuente: Península ES/ Pexels.

El Gobierno, a través de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado un mecanismo por el cual el Estado absorberá 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común.

Esta medida tiene su origen en el acuerdo firmado en noviembre de 2023 entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, en el que se contemplaba la condonación de un 20% de la deuda de Cataluña contraída con la Administración Central a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

El FLA se creó en plena crisis financiera para rescatar a las autonomías que no podían acceder a financiación en los mercados debido a su alto nivel de deuda y déficit. Sin este mecanismo, muchas habrían quedado al borde del impago. Ahora, el Estado asumirá un 22% de la deuda catalana vinculada al FLA, lo que equivale a 17.104 millones de euros.

¿Cómo influye al país condonar las deudas a las Comunidades Autónomas?

El Gobierno asumirá una deuda total de 83.252 millones de euros de las comunidades autónomas, lo que permitirá a estas liberar recursos que destinaban a pagar los intereses de esa deuda.

De esta forma, podrán invertir más en servicios públicos, lo que supone un ahorro de 7.000 millones de euros solo en intereses. Esta medida es un reconocimiento de que la respuesta a la crisis financiera anterior no fue adecuada y deterioró las cuentas autonómicas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende que este paso es necesario para corregir el impacto negativo de las decisiones pasadas, que obligaron a las comunidades a asumir una deuda excesiva y dificultaron su estabilidad económica. Según Montero, este ajuste busca restablecer un equilibrio en la gestión financiera de las autonomías.

¿Por qué País Vasco y Navarra quedan fuera de la condonación?

El País Vasco y Navarra no podrán acceder a este mecanismo de alivio de deuda, ya que no están dentro del régimen común de financiación autonómica. Sin embargo, ambos gobiernos han expresado su disposición a negociar con el Ministerio de Hacienda para explorar opciones de compensación que puedan adaptarse a su sistema foral y que ofrezcan soluciones similares a las que se aplicarán en el resto de las comunidades autónomas.

Aunque no forman parte de las regiones que se beneficiarán directamente de esta medida, las autoridades vascas y navarras buscan llegar a un acuerdo con el gobierno central. La idea es encontrar una vía que permita mejorar su situación financiera sin alterar su modelo foral, buscando así un trato equitativo con el resto de las autonomías.

Temas relacionados