La DGT multará con 20.000 Euros a quienes revelen la ubicación de radares
La Dirección General de Tráfico desea mantener discreción respecto a las zonas de control de velocidad.
Con el auge de las redes sociales, han surgido nuevas formas de evadir los controles policiales y radares en las carreteras. Grupos en plataformas como WhatsApp o Telegram permiten a los conductores compartir en tiempo real alertas sobre la ubicación de los controles, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actuar con firmeza ante esta tendencia. Están reforzando el monitoreo de las redes sociales para detectar estos movimientos y advertir a los conductores sobre las consecuencias legales de participar en este tipo de grupos.
Formar parte de estos canales de aviso está prohibido, y quienes lo hagan podrían enfrentarse a sanciones económicas considerables. La DGT ha dejado claro que no tolerará estas prácticas, ya que comprometen la seguridad vial y el cumplimiento de la ley.
Publicidad
Este es el perfil de persona que persigue la DGT
- La Dirección General de Tráfico ha observado que son principalmente los conductores jóvenes, especialmente aquellos entre 18 y 25 años, los que más participan en estas prácticas. La Guardia Civil ha señalado en varias ocasiones que, debido a la información previa que reciben de los controles, este grupo de edad rara vez es multado en el momento del control.
Con el objetivo de frenar estas conductas, la nueva Ley de Tráfico, que entrará en vigor en 2025, prohibirá de manera rotunda la participación en grupos que alerten sobre radares o controles. Esta medida busca garantizar que todos los conductores respeten las normativas sin la posibilidad de eludirlas por la información anticipada.
Aunque la nueva ley aún está en proceso, ya se han comenzado a aplicar sanciones en algunas comunidades autónomas. Estas multas pueden variar entre los 3.000 y los 20.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Una empresa gallega, de las primeras en ser sancionadas
En Galicia, las autoridades han comenzado a tomar medidas drásticas contra aquellas personas y empresas que facilitan la evasión de los controles de tráfico. Un ejemplo reciente es la multa impuesta a una empresa que gestionaba una aplicación dedicada exclusivamente a alertar a los conductores sobre la ubicación de los radares y controles policiales.
Además, en la misma región, un particular que administraba varios grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios fue sancionado. Estos grupos, que compartían alertas sobre controles y radares en tiempo real, se han convertido en una preocupación para las autoridades, ya que fomentan el incumplimiento de las normativas y afectan la eficacia de los controles de tráfico.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Servicios
Últimas Noticias
Santoral de hoy, 19 de abril: ¿Quién fue San Expedito?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Chau Inteligencia Artificial: cómo se vería realmente Shirahoshi de One Piece en una versión hiperrealista, según el Cosplay
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Despídete del Fan Art: cómo se vería la musculosa She Hulk si fuera una mujer real, según la Inteligencia Artificial
Di adiós a la Inteligencia Artificial: los 4 mejores Fan Art de la preciosa Lunch de ‘Dragon Ball’