Alerta por este contaminante encontrado en un pez espada producido en España

La Unión Europea han ordenado la retirada inmediata de este producto consumido en varios países del continente.

author

Por:

Nicolas Lafferriere

Persona en una pescadería
La Unión Europea emitió dos alertas alrededor de este cargamento de pez espada. Foto: Pexels

Hace pocas horas, la Unión Europea ha emitido alertas alimentarias graves alrededor de un cargamento de pez espada y carpas proveniente de España. El comunicado no solo ha afectado al país de origen de esta mercadería contaminada, sino que además a Francia, Italia y Bélgica donde se recibe este producto de importación.

Los resultados obtenidos por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) a mitades de febrero han provocado una llamada de atención a los países europeos que consumen este tipo de animales. El organismo ha encontrado un exceso de sulfonato de perfluorooctano en las carpas, que al ser ingerido puede provocar daños en los sistemas reproductivo e inmunitario.

article image
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha señalado como peligroso a este cargamento de pescado. Foto: Producción La Península ES / Canvapro

Pero el hallazgo realizado por el RASFF alrededor de los peces espada ha llamado mucho más la atención de los medios. El pasado 18 de febrero, y tras una alerta de los organismos de control de alimentos en Italia, se ha detectado la presencia de niveles elevados de mercurio en un lote de este pescado procedente de España.

Mercurio encontrado en un pez espada

    En concentraciones elevadas, este mineral puede ser tóxico para los seres humanos. Se trata de una sustancia que los pescados pueden adquirir de forma accidental durante su alimentación. La acción bacteriana dentro del mar provoca que diversos minerales entren en su estado más peligroso, acumulándose en el tejido graso de los peces al momento de ser ingeridos de forma accidental.

Respecto a sus consecuencias en el ser humano, el mercurio puede provocar daños graves en el sistema nervioso, los riñones y otros órganos vitales. Su presencia cercana resulta peligrosa para mujeres embarazadas y niños de corta edad, debido a su impacto en el desarrollo neurológico y posibles consecuencias en edades avanzadas.

Cargamento de pez espada
Este cargamento de pez espada duplicaba la cantidad de mercurio permitida por la Unión Europea. Foto: José Antonio Gil Martínez / Flickr

Las normativas vigentes dentro de la Unión Europea establecen la presencia de 1 mg de mercurio por cada kilogramo de pescados como pez espada, el rape, el bonito o el atún. En el caso de la carga proveniente de España, se ha encontrado una alarmante cantidad de 1,9 mg de mercurio por kilo, casi duplicando lo designado dentro del continente.

Francia pidió la devolución de mercadería española

Las dos alertas emitidas por la Unión Europea han sido claras a la hora de ordenar la retirada de este cargamento de carpas y peces espada del mercado. En el caso de Francia, los organismos de salud han obligado a los consumidores a devolver el producto a los mercados y pescaderías si lo han adquirido en los últimos días.

No es una alerta que se debe tomar a la ligera, ya que hablamos de una variedad de pescado de alta demanda dentro del continente europeo. Aunque es necesario aclarar que este tipo de alarmas suelen darse con frecuencia debido a las condiciones de vida del pez espada dentro del mar.

Temas relacionados