Día de la Igualdad Salarial: ¿Por qué se celebra el 22 de febrero y qué significa?

Descubre por qué el 22 de febrero se conmemora el Día de la Igualdad Salarial en España y qué significado tiene en la lucha contra la brecha salarial de género.

author

Por:

Adonis Martínez

Brecha salarial
Este día nos ayuda a entender mejor la brecha salarial. Fuente: Península ES/ Pexels.

El 22 de febrero se celebra en España el Día de la Igualdad Salarial, una fecha que busca visibilizar la brecha económica entre hombres y mujeres. Aunque ha habido avances, las diferencias en los ingresos siguen siendo una realidad.

Este día pretende generar conciencia sobre las causas del problema, como la segregación laboral y las dificultades para acceder a puestos mejor remunerados. Estos factores afectan el desarrollo profesional de muchas mujeres.

Mujer ingeniera
Las mujeres científicas e ingenieras, en aumento en España y Europa. Fuente: Península ES/ Pexels.

A lo largo del tiempo, se han implementado normativas para reducir esta brecha, pero aún queda camino por recorrer. Hoy quiero explicarte algo más sobre este día, por qué se celebra hoy y su importancia.

¿Por qué se celebra el 22 de febrero?

En España, muchas mujeres aún no reciben el mismo salario que los hombres por trabajos de igual valor, lo que se conoce como brecha salarial de género. Para visibilizar esta desigualdad, cada 22 de febrero se celebra el Día de la Igualdad Salarial.

Esta fecha representa el tiempo extra que una mujer debe trabajar para igualar el sueldo anual de un hombre, estimado en 43 días más. En otras palabras, hasta esa fecha, las mujeres habrían trabajado “gratis” en comparación con sus compañeros varones.

Mujeres científicas
Las mujeres científicas aumentan en España. Fuente: Península ES/ Pexels.

Aunque la diferencia salarial no siempre es discriminatoria, debe justificarse con criterios objetivos. Desde 2010, este día busca concienciar a la ciudadanía, empresas y administraciones sobre la necesidad de una mayor equidad laboral.

La brecha salarial, en datos

Aquí en nuestro país, la brecha salarial de género ha disminuido del 18,7 % en 2012 al 8,7 % en 2022, según el INE. Sin embargo, persisten diferencias, con un salario medio mensual de las mujeres de 2.063,18 euros, frente a los 2.467,88 euros de los hombres en 2023.

Aunque la brecha es menor entre los jóvenes, alcanza un 13,5 % en los trabajadores de entre 55 y 64 años. Además, la desigualdad varía según el tipo de jornada: en los empleos a tiempo completo se reduce al 2,3 %, pero se eleva al 18,7 % en los trabajos a tiempo parcial.

Los estudios oficiales muestran que, aunque ha habido avances, las mujeres siguen ocupando puestos con salarios más bajos y enfrentan dificultades debido a las responsabilidades de conciliación, lo que resalta la necesidad de continuar avanzando hacia la igualdad salarial.

Temas relacionados