Día de la Igualdad Salarial: ¿Cobran más los hombres que las mujeres en España?

La efeméride europea recuerda la importancia de un salario equitativo sin importar el género de la persona en oficio.

author

Por:

Nicolas Lafferriere

Igualdad salarial entre hombres y mujeres
¿Cómo se encuentra la búsqueda por igualdad salarial en España? Foto: Comisión Europea

Como cada año, el 22 de febrero se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial. Esta efeméride se ha creado para extender la conciencia respecto a las diferencias injustificadas entre los sueldos de los hombres y las mujeres, que a día de hoy todavía se ven reflejadas en diversos campos laborales de España.

El origen de esta fecha se remonta al 5 de marzo de 2011, fecha en la que se extendió una estadística más que alarmante: las mujeres debían trabajar 64 días adicionales para percibir las mismas retribuciones anuales que los hombres. Aquel dato fue motivo de conciencia para los organismos a favor de los derechos de la mujer en Europa.

article image
Los estudios afirman que las mujeres cobran 5.000 euros menos que los hombres en España. Foto: Canva - La Península

A pesar de que varios organismos celebran esta efeméride en 2015, en reflejo del mes en que las mujeres dejan de percibir remuneraciones en relación a los hombres, la Comisión Europea ha señalado como fecha clave el 22 de febrero para crear conciencia sobre una situación que hoy afecta con fuerza a los países del continente.

¿Existe la igualdad salarial en España?

    En España, el Instituto de la Mujer ha lanzado un informe titulado “La brecha salarial existe, que no te confundan”. El mismo destaca que la brecha salarial en el país se encuentra en el 17,09%, de acuerdo a datos provenientes de la Encuesta de Estructura Salarial realizada en 2022. Traducido en cifras, se trata de una diferencia equivalente a los 5022,02 euros de ganancia media anual.
article image
Aspectos como la edad y la nacionalidad han evitado la igualdad salarial en España. Fuente: Freepik

A pesar de que la brecha llegó a bajar 6,83 puntos en el periodo entre 2012 y 2022, todavía se calcula otro cuarto de siglo para alcanzar la igualdad salarial dentro de España. Hablamos de un objetivo que ha visto diversos obstáculos, como la nacionalidad y la edad. El informe antes citado asegura que la brecha es más pronunciada entre extranjeros (17,38%), y en los rangos entre 25 a 29 años (9,81%) y 30 a 34 (12,93%).

¿Cómo se encuentra España en relación a Europa?

El país se ubica bastante alejado de favorecer la reducción de la brecha a nivel continental. De acuerdo a Eurostat, existe una diferencia del 12,7% puntos entre los salarios de hombres y mujeres. Afortunadamente, España no se encuentra entre los países que han aumentado la brecha salarial en la última década (que son Eslovenia, Letonia, Polonia, Malta, Suiza y Lituania).

Hoy la lucha por una mejora mucho más significativa en los sueldos de las mujeres se mantiene vigente. Empresas de sectores público y privado han brindado asesoramiento alrededor de esta problemática, y aunque hoy todavía falta mucho por cumplir para llegar al equilibrio salarial, España puede presumir de ser uno de los países que mejor ha manejado esta problemática dentro de Europa

Temas relacionados