Policía Nacional advierte de la estafa de los parquímetros

Los agentes de seguridad han reaccionado a una de las estafas más activas en España en estos momentos.

Por:

Adonis Martínez

La policía nacional, tras los estafadores en parquímetros. Fuente: Península ES/ Pexels.

Los códigos QR, que permiten acceder rápidamente a enlaces al ser escaneados, se han convertido en una herramienta común en nuestra vida diaria. Se encuentran en restaurantes, en la vía pública para conectarse a Wi-Fi, o en aparcamientos para pagar el estacionamiento.

Sin embargo, esta tecnología también ha sido aprovechada por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas. Al escanear un código QR malicioso, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos, donde se roba información personal y bancaria.

El hecho se descubrió por un llamado a la línea de emergencia. Fuente: Canva

Estas estafas son un riesgo creciente, ya que permiten a los atacantes suplantar identidades y acceder a los datos bancarios de las víctimas. Es crucial ser precavido al escanear códigos QR, especialmente si no provienen de fuentes confiables.

Publicidad

La policía alerta de la nueva estafa de los parquímetros

    La Policía Nacional ha alertado en sus redes sociales sobre una nueva estafa que está ganando popularidad. A través de un vídeo, una agente advierte sobre un engaño relacionado con los parquímetros, donde los estafadores colocan un QR falso sobre el código original.

El consejo de la Policía es observar con atención el código antes de escanearlo. Si se nota que el el QR parece incompleto o manipulado, lo mejor es no escanearlo y revisar detenidamente la página a la que redirige.

Este tipo de fraude busca redirigir a los usuarios a sitios web falsos, y por ello es fundamental estar alerta para evitar ser víctima de estos engaños. Desde obtener todos tus datos, hasta a perder todo tu dinero si obtienen tus datos bancarios.

Cómo saber si un código QR no es fraudulento

Antes de escanear un código QR, es importante asegurarse de que no ha sido manipulado o que no haya una pegatina colocada sobre el original, lo que podría ser una táctica de engaño. Además, se recomienda tener un software antivirus instalado en el dispositivo para verificar que los códigos sean legítimos y no contengan enlaces fraudulentos.

Si al acceder a la aplicación o página web mediante el código QR, te piden información personal, es crucial desconfiar y comprobar la autenticidad del sitio antes de proporcionar cualquier dato. La precaución es clave para evitar caer en posibles fraudes.

Temas relacionados