La violencia de género ha dejado esta cantidad de huérfanos desde 2003

Datos muy preocupantes que demuestran que los niños acaban siendo de los más perjudicados en estos casos.

author

Por:

Adonis Martínez

Huerfanos
La violencia de género y su relación con el aumento de huérfanos en España. Fuente: Península ES/ Pexels.

La violencia de género es un problema muy real que en España afecta no solo a las mujeres, sino a los hijos que estas tienen, en muchas ocasiones, con el padre de los mismos.

Un estudio ha decidido calcular cuántos hijos huérfanos han quedado después de estos terribles sucesos desde el año 2003 para poder dimensionar el problema que tenemos como sociedad.

article image
Estas son las alarmantes estadísticas de menores abandonados tras un episodio de violencia de género. Fuente: Canva - La Península

Pese a que se dan avances, estos resultan ser insuficientes, pero parece que poco a poco estamos en el camino para poder mejorar esta sociedad.

Todos los huérfanos por culpa de la violencia de género

    Desde 2003, la violencia de género en España ha dejado un total de 1.862 huérfanos, de los cuales 969 son menores de edad. Estos datos provienen de la Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Soledad Cazorla, una iniciativa que brinda apoyo a las familias que asumen la responsabilidad de criar a estos niños que han perdido a sus madres a consecuencia de la violencia machista.

En la presentación del VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla, se destacó que, entre 2003 y 2024, han sido 969 los menores que han sufrido el asesinato de sus madres debido a la violencia de género. Además, se calcula que el número total de huérfanos, incluyendo a los adultos, asciende a alrededor de 893 personas.

article image
La violencia de género es un problema en la población mundial. Fuente: Freepik

De acuerdo con los informes del Observatorio del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en 2022, 78 personas quedaron huérfanas debido a la violencia de género, con 37 de ellas siendo menores de edad. Además, 32 de estos huérfanos eran hijos del agresor, lo que refleja una realidad especialmente dramática en estos casos de violencia familiar.

Las mujeres asesinadas desde 2003

Desde que en 2003 se comenzaron a recopilar los datos oficiales, un total de 1.295 mujeres han perdido la vida a manos de la violencia de género en España, según las estadísticas del Ministerio de Igualdad. Esta cifra refleja la gravedad del problema que persiste en el país.

El Ministerio de Igualdad ha sido el encargado de compilar estos trágicos números, que evidencian el continuo sufrimiento que provoca la violencia machista. La cifra, que aumenta cada año, subraya la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para erradicar esta lacra social.

Temas relacionados