Miles de familias se movilizaron en Madrid en reclamo de alquileres asequibles

Los organizadores han leído un comunicado con un decálogo de medidas para asegurar el derecho a una vivienda digna.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Miles de familias se movilizaron en Madrid en reclamo de alquileres asequibles
Miles de personas marcharon este domingo en Madrid pidiendo alquileres asequibles. Fuente: Canva - La Península - X @AlertaDesahucio

Convocadas por la plataforma Hábitat24, que agrupa a 39 organizaciones en defensa del derecho a la vivienda, miles de personas se manifestaron este domingo en el centro de Madrid para exigir al Gobierno regional la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda.

Según los organizadores, la convocatoria reunió a unas 50.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno redujo la cifra a 15.000.

Fuerte y masivo reclamo de inquilinos

La marcha, que comenzó pasadas las 12 desde la Glorieta de Atocha, también tuvo entre sus principales reclamos el saneamiento de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de la capital, con el fin de garantizar un acceso digno y seguro a la vivienda.

“Queremos que las casas del parque público permanezcan en ese régimen de por vida y no que a los 15 años puedan venderse o comprarse”, explicó Laura Barrio, portavoz de Hábitat24, citada por el sitio Público.

Durante la movilización, los asistentes corearon consignas como “Las vecinas ya no aguantan, Madrid se levanta”, y “Hay niños en la calle y no le importa a nadie”.

La marcha avanzó por el centro de la ciudad hasta llegar a la Puerta del Sol, donde activistas leyeron un comunicado denunciando la situación de emergencia habitacional en la región.

“No es un error del sistema, sino un sistema en plena función”

Hábitat24 ha denunciado que la crisis de vivienda en Madrid responde a “políticas públicas nefastas” aplicadas por el Partido Popular en los últimos 30 años.

    Según la organización, el problema no es una falla del sistema, sino el resultado de un modelo que opera en beneficio de fondos de inversión y especuladores.

La protesta, que fue la segunda en pocos meses, también se pronunció contra la criminalización de la ocupación de viviendas vacías. “Muchas de estas ocupaciones son producto de la desesperación social ante la falta de respuestas eficaces por parte de las administraciones”, destacaron en su comunicado.

Un decálogo para garantizar el acceso a la vivienda

En el acto final de la manifestación, Hábitat24 presentó un decálogo de medidas dirigidas al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Entre las principales demandas está la ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda en la región, la aprobación de una ley autonómica de vivienda y la integración de las viviendas de la Sareb en el parque de vivienda pública.

Asimismo, se propuso la rehabilitación de viviendas fuera de uso, la regulación de los pisos turísticos ilegales y la garantía de que nadie sea desahuciado sin una alternativa habitacional.

También se subrayó la necesidad de adaptar los barrios y pueblos a la crisis climática, protegiendo el arbolado y fomentando entornos urbanos sostenibles.

“La vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho”, afirmaron los activistas, citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta Social Europea y la Constitución Española.

“Lo dijimos hace cuatro meses, y lo repetimos hoy: la vivienda es un derecho, no un negocio”. Con estas palabras, la movilización concluyó en la Puerta del Sol, reafirmando el compromiso de las organizaciones y manifestantes en la lucha por un acceso digno a la vivienda.

Temas relacionados