España, espectador privilegiado del próximo eclipso total: ¿Cuándo es?
Disfruta los eventos que nos regala el universo de manera segura y divertida. Todos los detalles.

España será testigo de un eclipse total de Sol, un evento astronómico poco común que oscurecerá el cielo por completo. Junto con Islandia, España será uno de los pocos lugares privilegiados donde se podrá observar la totalidad del fenómeno.
Durante este evento, la Luna se alineará perfectamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando por completo la luz solar y sumiendo en la oscuridad a las regiones dentro de la franja de totalidad. Si bien este evento ya ocurrió en 1999, solo pudo verse parcialmente en el país.
A diferencia de el anterior, este eclipse será un acontecimiento histórico, ya que el próximo será visible en toda España. Cabe destacar que un evento como este no volverá a ocurrir hasta el 12 de septiembre de 2053.
¿Cuándo es el eclipse total?
Este gran evento astronómico será el 12 de agosto de 2026. En esta oportunidad la Luna cubrirá por completo el Sol gracias a la coincidencia cósmica de que, aunque el satélite es 400 veces más pequeña que el gigante gaseoso, también está 400 veces más cerca de la Tierra.
Te podría interesar
Sin embargo, fuera de la franja de totalidad, el eclipse será parcial, lo que significa que solo una parte del Sol quedará oculta. El del 2026 será visible en varias zonas del norte de España y las islas Baleares. Comenzará a las 19:30 y alcanzará su punto máximo entre las 20:27 y las 20:32, justo antes de la puesta de sol.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
La franja de totalidad cubrirá comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, la Comunidad Valenciana, el sur de Cataluña y Madrid, además de Baleares. Ciudades como Bilbao, Burgos, La Coruña, Valencia y Zaragoza podrán disfrutar de la totalidad del fenómeno en el cielo, aunque su duración variará según la ubicación.
Algunos de los mejores lugares para la observación serán el Parque Astronómico de las Montañas de Prades, en Tarragona, y la isla de Menorca, conocida por sus cielos despejados y baja contaminación lumínica.
Además de este eclipse, España vivirá otros eventos astronómicos en los próximos años. El 2 de agosto de 2027 se producirá otro del tipo solar, aunque solo será total en Andalucía, Ceuta y Melilla. Luego, el 26 de enero de 2028, ocurrirá un fenómeno anular, en el que la Luna no bloqueará completamente el Sol, formando un “anillo de fuego”.
Como precaución, se recomienda no observar los eclipses directamente sin protección adecuada, ya que la radiación solar puede causar daños oculares permanentes. Solo durante la fase total del evento astronómico es seguro mirar al Sol sin filtros especiales.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Eclipse
Últimas Noticias
Con este brutal truco podrás desbloquear series y películas de Netflix que no conocías
Semana Santa 2025: 4 miniseries para ver durante el fin de semana largo y no extrañar Adolescencia
Dónde ver la Pasión de Cristo en streaming: La película perfecta para Semana Santa
Estadounidense renuncia a su vida, la cambió por trabajar en España y esta es su experiencia
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
3 árboles frutales que puedes tener en espacios pequeños o departamentos
¿Qué pasa si no limpio los camarones antes de cocinarlos? Descubre qué le sucede al cuerpo
Prepara el icónico strudel de manzana que aparece en la película "Bastardos Sin Gloria" | Receta
Así puedes eliminar las hormigas de tus plantas con cáscara de pepino