Un hombre es denunciado por tirar 300 kilos de escombros en Alcorcón

La policía descubrió esto gracias a una dotación de drones que estaban vigilando la zona.

author

Por:

Adonis Martínez

Escombros
Imagen representativa de la recogida de escombros. Fuente: Península ES/ ShutterStock.

Este miércoles, agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Alcorcón denunciaron a un individuo por verter 300 kilogramos de escombros en una zona de la ciudad. El vertido fue detectado por la Unidad de Drones en la tarde del martes, lo que permitió iniciar la i

Una vez recibida la alerta, los agentes de Medio Ambiente localizaron al responsable e interpusieron la denuncia correspondiente. La sanción podría ser grave, ya que se enfrenta a una multa que podría variar entre 200 y 100.000 euros.

Este tipo de incidentes están penados por la Ley de Medio Ambiente y acarrea sanciones importantes por su incumplimiento.

El mensaje de la policía para quienes quieran hacer esto

“La responsabilidad en cuanto a las denuncias y la protección del medio ambiente es crucial”, han señalado las autoridades. En diciembre pasado, la Policía Municipal identificó y denunció a los responsables de tres vertidos ilegales en el polígono del Lucero.

Los agentes localizaron a los infractores ya interponer las denuncias correspondientes por el daño causado. Estos hechos subrayan la importancia de mantener el compromiso con la limpieza y el respeto por el entorno urbano.

La Policía Municipal continúa vigilando activamente para prevenir y sancionar este tipo de comportamientos que dañan el medio ambiente, reafirmando su compromiso con la ciudad.

¿Qué dice la Ley sobre tirar escombros en las vías públicas?

  • Prohibición de vertidos en espacios públicos: La ley establece que está prohibido abandonar cualquier tipo de residuo, incluidos los escombros, en la vía pública.
  • Responsabilidad del productor de residuos: El productor de residuos es responsable de su gestión y eliminación adecuada, y debe contratar servicios autorizados para su transporte y disposición final.
  • Sanciones por vertidos ilegales: Los vertidos ilegales pueden ser considerados infracciones graves o muy graves, con sanciones que varían dependiendo de la normativa local de cada municipio.
  • Normativas municipales específicas: Cada municipio tiene ordenanzas particulares que regulan la gestión de residuos y los vertidos en la vía pública, estableciendo procedimientos y sanciones específicas.
  • Obligación de utilizar contenedores autorizados: Para la gestión de escombros, es necesario usar contenedores específicos y obtener las licencias correspondientes, cumpliendo con los requisitos de las autoridades locales.
  • Responsabilidad en la gestión de residuos de construcción: Los residuos generados por actividades de construcción y demolición deben ser gestionados conforme a la normativa vigente, evitando su vertido en espacios públicos.
  • Prohibición de la quema de residuos vegetales: La ley también prohíbe la quema de residuos vegetales generados en jardines y otros espacios, salvo en casos excepcionales y con la debida autorización.
  • Obligación de recogida y limpieza de excrementos de mascotas: Se prohíbe dejar excrementos de mascotas en la vía pública, obligando a los propietarios a recogerlos y depositarlos en los lugares destinados para ello.
  • Prohibición de arrojar residuos desde vehículos: Arrojar cualquier tipo de residuo desde vehículos en movimiento o estacionados en la vía pública está prohibido.
  • Responsabilidad de las autoridades locales: Los ayuntamientos son responsables de la gestión de residuos dentro de su ámbito territorial, incluyendo la vigilancia y sanción de vertidos ilegales en la vía pública.

Temas relacionados