Murió Helga de Alvear: Estos han sido sus mayores aportes al arte en España

La galerista y coleccionista falleció los 88 años como una de las figuras más influyentes y reconocidas del ámbito artístico español.

author

Por:

Adonis Martínez

Helga de Alvear
Helga de Alvear era coleccionista y galerista de arte. Fuente: Península ES/ Pexels.

A los 88 años, ha fallecido Helga de Alvear, una de las coleccionistas más influyentes de España, cuya trayectoria dejó una huella importante en el ámbito cultural del país. Su legado está marcado por una vasta colección de arte y objetos históricos que reflejan su pasión por la preservación de la cultura.

Reconocida tanto por su capacidad de adquirir piezas únicas como por su profundo conocimiento, esta coleccionista se destacó por su dedicación y amor por el arte, convirtiéndose en una figura respetada dentro de la comunidad cultural española.

Su muerte marca el fin de una era, pero su legado perdurará a través de su colección y la inspiración que dejó en aquellos que compartieron su pasión. Su influencia en el mundo del arte y la cultura será recordada como una de las más destacadas en la historia reciente del país.

Algunos de los hitos de Helga de Alvear

Fue una galerista influyente con su propia galería en Madrid, pero su mayor pasión era coleccionar arte, un vicio que comenzó en su infancia al recolectar piedras. Esta fascinación por los objetos se transformó en un amor por el arte abstracto y reflexivo.

Su colección, una de las más importantes de Europa, incluye más de 3.000 obras de artistas como Baselitz, Kapoor, Dalí, Picasso, Warhol y Lichtenstein, entre otros. Prefería el arte “político”, aquel que invita a la reflexión y cuestiona la realidad.

Su enfoque se centraba en piezas provocadoras y transgresoras, que desafiaban el pensamiento convencional y estimulaban el debate sobre temas sociales y políticos.

Una colección enorme, llena de arte y de historias

La Colección Helga de Alvear tiene sus raíces en 1967, cuando conoció a la galerista Juana Mordó y comenzó a interactuar con creadores españoles. Su primera adquisición fue una obra de Fernando Zóbel, comprada a plazos. Uno de los grandes tesoros de su colección es la serie de Los Caprichos de Goya, adquirida con la condición de que no salieran de España, una obra que De Alvear considera pionera del arte conceptual.

En 1980, De Alvear comenzó a trabajar en la galería de Juana Mordó, participando activamente en ferias como Art Basel y apoyando la creación de Arco. Tras el fallecimiento de Mordó en 1984, asumió la dirección de la galería y mantuvo el liderazgo hasta 1995, cuando inauguró su propio espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía de Madrid.

Su galería se especializó en arte contemporáneo internacional, con un enfoque en fotografía, vídeo e instalación, disciplinas que eran casi desconocidas en España en ese momento. Con una gran trayectoria y un sólido reconocimiento internacional, la galería y la colección de De Alvear se consideran una de las más importantes de Europa.

Temas relacionados