España conmemora el Día de San Blas: La historia de una fecha clave

Esta efemérides honra a San Blas de Sebaste, un santo venerado por su devoción y milagros atribuidos.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

España conmemora el Día de San Blas: La historia de una fecha clave
España conmemora el Día de San Blas el 3 de febrero. Fuente: Canva - La Península

El Día de San Blas, que se celebra el 3 de febrero en España y en diversas partes del mundo, honra a San Blas de Sebaste, un santo venerado por su devoción y milagros atribuidos.

La festividad rinde homenaje a este santo, conocido especialmente como el patrón de las enfermedades de la garganta.

La historia de San Blas

San Blas de Sebaste fue un médico y obispo del siglo IV que dedicó su vida a la curación y al servicio de los necesitados. Según la tradición, Blas se retiró a vivir como ermitaño en una cueva del monte Argeus, donde se dedicaba a la oración y a curar tanto a personas como a animales.

Fue durante una de las persecuciones cristianas bajo el emperador Licinio cuando Blas fue arrestado y martirizado en el año 316.

Uno de los milagros más célebres de San Blas es el de salvar a un niño al que se le había clavado una espina de pescado en la garganta.

Gracias a este milagro, San Blas es invocado como protector contra las enfermedades de la garganta y cada año se realiza la bendición de las gargantas en su festividad.

Significado del Día de San Blas

El Día de San Blas tiene un profundo significado en la tradición cristiana. Es una oportunidad para que los fieles pidan la protección del santo sobre sus gargantas y salud en general. La festividad también es un momento de reflexión sobre la valentía y la fe de San Blas, quien prefirió el martirio antes que renunciar a su fe.

En muchas localidades de España y otras partes del mundo, el 3 de febrero se celebra con diversos ritos y tradiciones. La más conocida es la Bendición de Garganta, en la que los sacerdotes cruzan dos velas sobre la garganta de los fieles mientras recitan una oración pidiendo la intercesión del santo para conservar la salud.

Tradiciones y celebraciones

Las celebraciones varían dependiendo del lugar, pero a menudo incluyen procesiones, misas, y otras festividades populares. En algunas regiones, se preparan y bendicen los famosos “Panecillos de San Blas”, que los fieles llevan a sus hogares como símbolo de protección.

En Dubrovnik, Croacia, la festividad de San Blas es una ocasión de gran relevancia cultural y religiosa, celebrándose con una gran procesión y diversos actos en honor del santo.

Esta tradición se ha mantenido viva durante siglos y ha sido reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

article image
España conmemora el Día de San Blas el 3 de febrero. Fuente: Canva - La Península

Importancia cultural

La celebración del Día de San Blas también tiene un componente cultural significativo. En muchos pueblos y ciudades, esta festividad es una oportunidad para reunir a la comunidad, celebrar juntas y fortalecer los lazos sociales. La figura de San Blas simboliza la combinación de fe, esperanza y protección, valores que son reconocidos y celebrados ampliamente.

Temas relacionados