El truco viral de un agente inmobiliario para evitar alquilar a okupas

Los propietarios de estas viviendas deberían exigir mayores garantías a quienes deseen alquilar con contrato.

Por:

Adonis Martínez

Cómo detectar y evitar alquilar casa a Okupas. Fuente: Península ES/ Pexels/ ShutterStock.

La nueva normativa que entró en vigor al inicio de este año introduce la posibilidad de juicios rápidos para los casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda, con un plazo aproximado de 15 días. Sin embargo, esta ley no cubre aquellos casos en los que la ocupación se produce después de un contrato de alquiler.

A pesar de contar con esta protección legal, muchos pequeños propietarios siguen enfrentándose a situaciones de ocupación sin encontrar una solución rápida, como el denegado decreto ómnibus, que afecta hasta a los okupas.

Así afectará a los Okupas el freno al decreto ómnibus. Fuente: Península ES/ Pexels.

Por esta razón, el tiktoker especializado en el sector inmobiliario, Sergio (@sergioexcelenciacirculo), quien acumula más de 60.000 seguidores, ha compartido sus consejos sobre cómo prevenir estos problemas.

Publicidad

Qué tener en cuenta para no alquilar a posibles okupas

El primer consejo de Sergio es centrarse en una adecuada selección de inquilinos: “Haz una buena selección, pide toda la documentación necesaria”. Asegura que, si tienes dudas sobre alguien, lo mejor es descartarlo. “No te la juegues, hay mejores opciones disponibles”, recomienda el experto.

Su segundo consejo implica una inversión adicional, pero que puede resultar clave para la seguridad del propietario. “Contrata un buen seguro”, sugiere Sergio, explicando que este tipo de póliza ofrece dos garantías: una contra el impago de rentas y otra que garantiza una correcta selección del inquilino, revisando sus antecedentes y registros de morosidad.

Finalmente, el consejo más importante, según el experto, es solicitar avales antes de firmar el contrato de alquiler. Esto no solo reduce el riesgo de impagos, sino que también limita las probabilidades de que el inquilino se convierta en un “okupa”.

“El 90% de los casos de ocupación involucran a personas solas o con su pareja. Si añades más familiares o amigos como avalistas, el riesgo disminuye drásticamente”, concluye Sergio.

Otras medidas para protegerse de okupas

Según expertos en el sector inmobiliario, existen varias medidas adicionales que los propietarios pueden tomar para protegerse de la ocupación. Una de las más efectivas es instalar sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, alarmas y cerraduras de alta seguridad.

Otra recomendación importante es mantener una comunicación fluida con los vecinos, quienes pueden ser clave para detectar cualquier actividad sospechosa en las cercanías de la propiedad. De esta forma, si alguien intenta ocupar el inmueble, los vecinos podrán alertar rápidamente al propietario o a las autoridades.

Temas relacionados