Un vecino pierde la vida por el virus del Nilo tras cinco meses en la UCI
Con este fallecimiento, Sevilla registra su undécima víctima en el brote más severo de esta enfermedad en España.

Un hombre de 70 años, vecino de Los Palacios y Villafranca, ha fallecido como consecuencia de la fiebre del Nilo Occidental, convirtiéndose en la última víctima de esta enfermedad en Sevilla.
Según ha confirmado la Consejería de Salud, el hombre permaneció ingresado en la UCI del Hospital Virgen del Rocío desde junio hasta su fallecimiento, ocurrido el pasado jueves debido a complicaciones derivadas de la picadura de un mosquito portador.
Con esta nueva muerte, el número de fallecidos en la provincia asciende a una vez en lo que va de año, consolidándose como el brote más grave registrado en España hasta la fecha. El anterior fallecimiento tuvo lugar en octubre y correspondió a una mujer de 80 años de Coria del Río, diagnosticada en agosto y con patologías previas, quien perdió la vida.
Un brote que se mantiene activo

El último informe de la Consejería de Salud, presentado a principios de noviembre, registró 104 personas infectadas por el virus del Nilo en toda Andalucía.
Te podría interesar
Este brote, que ha afectado gravemente a la provincia de Sevilla y otras zonas de Andalucía, fue descrito como “excepcional” por la consejera de Salud, Rocío Hernández. No solo destacado por el alto número de fallecimientos, sino también por la detección inusualmente temprana de los primeros casos. “No existen precedentes de la aparición del virus en un momento tan temprano del año ni de la densidad de mosquitos registrada”, señaló Hernández durante su intervención en el Parlamento en septiembre, donde abordó la gravedad de la crisis.
Un virus difícil de detectar en humanos

Detectar el virus del Nilo en humanos es complicado, ya que requiere pruebas específicas como análisis de sangre avanzados, punciones lumbares o resonancias cerebrales. Esto provoca que en muchos casos los pacientes no sepan que están infectados, confirmándose a veces solo tras una autopsia.
Cabe destacar que el 80% de las personas infectadas no presentan síntomas. En quienes sí los desarrollan, suelen ser leves, como fiebre, dolor de cabeza o fatiga, lo que dificulta aún más su diagnóstico. Sin embargo, si la infección afecta al sistema nervioso, puede derivar en enfermedades graves como meningitis, encefalitis o parálisis, con riesgos mayores en personas mayores o con patologías previas como hipertensión o diabetes.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Virus
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Qué beneficios tiene el licuado de ciruela pasa con avena en ayunas? Te contamos
3 árboles frutales que puedes tener en espacios pequeños o departamentos
Así puedes eliminar las hormigas de tus plantas con cáscara de pepino
Prepara el icónico strudel de manzana que aparece en la película "Bastardos Sin Gloria" | Receta