Informe devela el otro drama de la violencia de género: los menores sin madres

El análisis que realizó el observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género reveló datos alarmantes.

author

Por:

Luciana Godoy

Informe devela el otro drama de la violencia de género: los menores sin madres
Un dato alarmante afecta a mujeres y niños. Fuente: Producción La Península ES/Canvapro.

La violencia machista sigue expandiéndose en España, afectando especialmente a mujeres y niños que padecen escenarios de terror debido a la brutalidad de los agresores. Según un informe reciente del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, los datos del 2023 son preocupantes y reflejan una realidad alarmante que pone en vilo a toda la sociedad.

Es fundamental que las mujeres en situación de violencia machista sepan cómo actuar para protegerse a sí mismas y a sus hijos: llamar a la Policía, llamar al 106, usar la aplicación AlertCop, entre otras medidas.

El impacto mortal en las mujeres

En 2023, 58 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas. Este dato es especialmente doloroso, ya que el 47% de las víctimas eran madres de niños y niñas menores de edad, lo que implica que muchos de estos menores han quedado huérfanos tras la brutalidad de los crímenes machistas.

Además, una de cada cuatro víctimas había presentado una denuncia previa contra su agresor, lo que pone en evidencia la falta de protección efectiva para las mujeres en situaciones de riesgo.

Los menores son, sin duda, las víctimas más vulnerables de la violencia machista. De las 58 muertes registradas en 2023, 7 de los menores quedaron huérfanos (63,8%) y eran hijos biológicos del agresor.

article image
España registra 58 feminicidios en 2023, 39 de ellos a manos de la pareja o expareja. Fuente: Archivo La Península

La edad media de los dos niños asesinados en 2023 fue de tan solo 6 a 5 años, lo que subraya la extrema vulnerabilidad de los menores involucrados en estos crímenes.

Aun así, históricamente, siete de cada diez hijos de víctimas de violencia machista tienen menos de 10 años, lo que demuestra el sufrimiento y el impacto a largo plazo que esta violencia causa en los más pequeños.

La violencia vicaria y los homicidios múltiples

Una de las características más desgarradoras de la violencia machista es la llamada violencia vicaria, donde el agresor mata a los hijos o hijas de la víctima como una forma de castigo hacia la mujer.

article image
¿Qué es la violencia vicaria? El dato escalofriante que arrojan los últimos datos en España. Fuente: Canva/Península

En 2023, dos menores fueron asesinados por su padre o la pareja de su madre*en un contexto de violencia de género, elevando el total de menores muertos desde el inicio de la serie histórica a 53 víctimas. Además, se han registrado 64 homicidios múltiples, donde 39 de las víctimas eran hijos/as menores de las mujeres asesinadas, lo que resalta la barbarie y la crueldad de estos actos.

Métodos utilizados y la impunidad de los agresores

El informe también detalla los métodos más comunes utilizados por los agresores para llevar a cabo estos feminicidios. El 51,8% de los casos se cometieron con **arma blanca, seguido por el arma de fuego (19,6%), la*asfixia o estrangulamiento (15%) y los golpes (10,7%).

En muchos casos, el 64,6% de los feminicidios cometidos con arma de fuego terminaron con el suicidio del agresor.

La falta de protección y las denuncias previas

Es alarmante que, a pesar de las denuncias previas en algunos casos, la violencia persista y se traduzca en tragedias. De hecho, tres de los once casos analizados en el informe corresponden a la llamada violencia de respuesta, donde el agresor ya había sido denunciado por malos tratos, pero las mujeres no recibieron protección a tiempo.

De estos casos, dos de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, lo que resalta la gravedad de la situación y la necesidad urgente de una mejor atención y protección a las víctimas de violencia machista. Por último, los 58 feminicidios registrados en 2023, sumados a las muertes de menores de edad, evidencian una tragedia que debe ser enfrentada con urgencia..

Temas relacionados