Tras la mortal DANA, ¿cómo viene el invierno? Esto dicen los meteorólogos
El traumático fenómeno, que dejó más de 220 muertos en la región de Valencia, ha hecho que muchos se pregunten cómo va a ser este invierno en España. La palabra de los especialistas.

El invierno meteorológico está a la vuelta de la esquina y promete ser diferente al de otros años. El próximo 30 de noviembre comenzará la estación más fría del año, que se extenderá hasta febrero, según las previsiones de los meteorólogos. Este invierno se perfila con características inusuales y no se espera que siga el patrón habitual de los últimos años.
Según el portal Meteored, el invierno meteorológico no solo es la estación con las temperaturas más bajas, sino también la más lluviosa en buena parte de la vertiente atlántica. Sin embargo, en contrastes con el Pirineo catalán y el sur de España, que suelen experimentar el trimestre más seco del año, las precipitaciones serán menos frecuentes. Las lluvias darán paso a un clima más seco en varias zonas.

Menos inestabilidad
El invierno también es conocido por sus cambios bruscos, lo que se traduce en días de anticiclones, grandes oscilaciones térmicas, sol, heladas y contaminación, o bien la llegada de frentes atlánticos que provocan aire frío y tormentas fuertes. No obstante, el modelo predictivo de Meteored anticipa que este año se verá un invierno menos inestable que los otoños recientes, especialmente tras episodios como la DANA que afectaron a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Este invierno, la previsión apunta a precipitaciones por debajo de la media en la vertiente atlántica, el Pirineo y Canarias, mientras que en la vertiente mediterránea y Baleares se esperan condiciones sin grandes anomalías. Esto no implica que el tiempo será estable durante toda la estación, ya que, como es habitual, pueden presentarse temporales de lluvia, viento y nieve, aunque estos serán menos frecuentes debido a una mayor persistencia de los anticiclones.
Te podría interesar
En cuanto a las temperaturas, los meteorólogos prevén que estarán por encima de la media en varias regiones, especialmente en la Meseta Norte, la vertiente cantábrica, Galicia y parte del Sistema Ibérico.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que hay una alta probabilidad de que la temperatura media se mantenga en el tercil cálido en toda España, con especial énfasis en Baleares y Canarias. Además, se espera una mayor probabilidad de que las precipitaciones acumuladas estén por debajo de la media en la mitad suroccidental de la península y Canarias.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Tiempo
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Qué pasa si no limpio los camarones antes de cocinarlos? Descubre qué le sucede al cuerpo
¿Qué beneficios tiene el licuado de ciruela pasa con avena en ayunas? Te contamos
3 árboles frutales que puedes tener en espacios pequeños o departamentos
Así puedes eliminar las hormigas de tus plantas con cáscara de pepino