Qué es y como protegernos del ‘trashing’, la nueva estafa de la que alerta la Guardia Civil
Ten precaución con lo que desechas: los delincuentes podrían aprovechar esa información en tu contra.

El “trashing” es una estafa que consiste en rebuscar en la basura de las personas para encontrar información personal o financiera que permita a los delincuentes llevar a cabo ataques, como robos de identidad o fraudes. Aunque no es una técnica reciente, el auge de la tecnología ha aumentado su efectividad, ya que cualquier pequeño dato encontrado puede ayudar a acceder a información sensible en línea, tal y como pasa con la estafa de las donaciones por la DANA.
La Guardia Civil ha alertado a la ciudadanía sobre este tipo de estafas a través de sus redes sociales, haciendo hincapié en la importancia de gestionar con cuidado los desechos personales que tiramos a la basura, pero sobre todo, el cómo y el cuándo los tiramos.
Los tipos de Trashing y peligros
El trashing puede realizarse de distintas maneras, pero todas tienen un elemento en común: rebuscar en los desechos de la víctima, ya sean físicos o digitales. Esta técnica incluye métodos como extraer datos de un ticket de cajero que revela el número de cuenta bancaria o descubrir un PIN a partir de una carta desechada, ambos ejemplos de trashing físico.
Sin embargo, el trashing también ocurre en el ámbito digital; por ejemplo, al desechar un ordenador aparentemente inservible, alguien con malas intenciones podría recuperarlo y acceder a la información privada almacenada en el dispositivo.
Te podría interesar
La Guardia Civil ha lanzado una advertencia sobre este tema a través de un vídeo en TikTok. En esta publicación, señalan que los delincuentes pueden usar contraseñas, números de tarjeta y otros datos personales encontrados en la basura para llevar a cabo ciberataques.
¿Cómo protegerse del Trashing?

La recomendación principal para evitar este riesgo es “destruir adecuadamente todos los documentos personales antes de deshacerse de ellos”. Además, el vídeo explica que el trashing también se conoce como “dumpster diving”, un término en inglés que se traduce como “buceo en contenedores”.
Para evitar ser víctima de “trashing”, no solo es importante destruir bien los tickets y documentos, sino también tener cuidado con los dispositivos electrónicos que desechamos o vendemos. Antes de vender o deshacerse de un móvil, ordenador, televisor inteligente u otro dispositivo, es fundamental realizar un formateo completo que elimine todos los datos personales.
Aunque las tiendas de segunda mano suelen encargarse de borrar la información de los dispositivos o pedir que el propietario lo haga, en ventas directas entre particulares este paso es aún más esencial. Así se reduce el riesgo de que cualquier información personal pueda ser recuperada y utilizada de forma indebida.
Más noticias de España
Más noticias de Estafa
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 15 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 15 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 15 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 15 de julio
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Así fue la reacción de Kate Middleton al escuchar ‘¡Te amo!’ en pleno Wimbledon
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Qué significa soñar con mariquitas? Descubre su simbolismo espiritual y emocional
IMÁGENES FUERTES: una mujer cae de vehículo por tomarse una selfie, la atropella una camioneta
¿Quién era Carla? Mujer asesinada con un fusil en Guadalajara
Carla se defendió en todo momento, así fueron sus últimas palabras antes de que su feminicida la matara
Filtran VIDEO del momento exacto en el que un hombre se avienta a la turbina de un avión para quitarse la vida | IMÁGENES FUERTES