De qué se trata Colón ADN, el polémico documental de RTVE sobre su “verdadero origen”
La producción promete responder preguntas muy significativas respecto al origen del descubridor, pero también generar cierta controversia por datos ocultos o poco conocidos. ¿Cuándo y dónde verla?

No hay un mejor día, y quizás no lo haya, para presentar un programa que se prevé crucial. Hoy, 12 de octubre, Día Nacional de España o Día de la Hispanidad, RTVE revelará uno de los grandes misterios de la historia: el origen de Cristóbal Colón. Tras más de 20 años de investigaciones científicas, se desvelará tanto su verdadero origen como el lugar exacto de su entierro en un documental que se ha titulado Colón ADN. Su verdadero origen.
Un proceso largo y minucioso
El doctor José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Granada, ha liderado la investigación que ha hecho posible los resultados del documental. En sus declaraciones, destacó las complejidades del proceso. “La investigación ha sido sumamente complicada debido a la vasta cantidad de datos genéticos obtenidos en diversos laboratorios para asegurar la fiabilidad de los resultados”, afirmó.
Sin embargo, gracias a la meticulosa comparación del ADN de Colón con restos óseos de figuras históricas de distintas partes de Europa, Lorente aseguró que “el resultado es prácticamente absoluto en cuanto a fiabilidad”.
Colón en RTVE
- Entre las innovaciones de esta producción resalta su enfoque narrativo. José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, explicó que el documental emplea “códigos de thriller” para mantener al espectador cautivado mientras se desvela el desenlace de esta investigación histórica sin precedentes. Regis Francisco López, director del proyecto, también mostró su gratitud a RTVE por apostar por esta historia, afirmando que “la historia y la cultura deben ser valoradas”.
El documental aborda dos preguntas clave que han rodeado la figura de Cristóbal Colón durante siglos: ¿cuál es su verdadero origen y dónde está realmente enterrado? Mientras que la teoría más común sugiere que era genovés, existen hasta 25 teorías que proponen diferentes orígenes. Ocho de estas teorías han llegado a la fase final en la investigación científica presentada en el documental, que finalmente determinará cuál de ellas es la correcta.

Colón ADN. Su verdadero origen se emitirá este 12 de octubre, en La 1 de Televisión Española a las 22:35, hora peninsular, y también estará disponible en RTVE Play, donde podrá ser visto múltiples veces después de su estreno.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Televisión
Últimas Noticias
¿Cuándo se estrena El Eternauta en Netflix?
La policía avisa: Cuidado con el ‘tabnabbing’ y sus terribles consecuencias
Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla