¿Desde cuándo se podrá ver el cometa más brillante del siglo desde España?
El cielo nocturno se preparará para un espectáculo sin precedentes con la aparición del cometa más brillante del siglo.

El cielo nocturno se preparará para un espectáculo sin precedentes, iluminándose no solo con brillantes estrellas y una luna resplandeciente, sino también con el cometa más brillante del siglo.
Se trata del C/2023 A3 que fue denominado por algunos expertos como el “cometa del siglo” debido a su potencial brillo y espectacularidad que se verá en el espacio. Su intensidad es comparable a la de cometas famosos como el Halley o el NEOWISE.

¿Por Qué Es Llamado “Cometa del Siglo”?
El C/2023 A3 es un cometa no periódico, lo que significa que es probable que su trayectoria lo acerque a la Tierra solo una vez. Procedente de las regiones más remotas del sistema solar, viaja a una velocidad de 290,664 kilómetros por hora y su brillo notable se debe a su núcleo relativamente grande, que oscila entre 6 y 15 km de diámetro, y su cercanía tanto al Sol como a la Tierra.
El cometa se observó por primera vez en enero de 2023 desde el Observatorio Astronómico de Zijinshan, en China, y posteriormente fue avistado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Sudáfrica. Sin embargo, el comportamiento de los cometas es impredecible a medida que se aproximan al Sol, y su apariencia podría verse alterada.
Te podría interesar

Fechas Clave para la Observación en España
Los habitantes de España podrán observar el cometa a partir del 27 de septiembre, siendo el día 2 de octubre el momento culminante, cuando el país contará con una posición privilegiada para disfrutar de este evento histórico.
Consejos para la Observación del Cometa
- Elige el lugar adecuado: Busca un área alejada de las luces de la ciudad, como parques, montañas o playas. Los lugares elevados ofrecen mejores vistas del cielo.
- Consulta aplicaciones de Astronomía: Utiliza apps móviles que te ayuden a localizar el cometa y te informen sobre los horarios de visibilidad.
- Verifica las condiciones Meteorológicas: Asegúrate de que el cielo esté despejado. Consulta el pronóstico del tiempo para elegir la mejor noche.
- Utiliza telescopios y binoculares: Aunque el cometa será visible a simple vista, un telescopio o unos binoculares te permitirán apreciar mejor los detalles.
- Prepara tu equipo: Lleva contigo una manta o sillas cómodas para disfrutar de la observación. También es útil tener una linterna con luz roja para no deslumbrarte.
- Comparte la experiencia: Invita a amigos o familiares a unirse. Observar juntos puede hacer el evento aún más memorable.
- Toma fotografías: Si te gusta la fotografía, lleva tu cámara. Investiga técnicas de astrofotografía para capturar la belleza del cometa.
¿Qué es un cometa?
Un cometa es un cuerpo celeste compuesto principalmente de hielo, polvo y gases que orbita alrededor del Sol. A menudo sé les describe como “bolas de nieve sucias” debido a su composición. Cuando este se acerca al Sol, el calor provoca que el hielo se sublime, liberando gas y polvo que forman una atmósfera difusa llamada “coma” y, en muchos casos, una cola que siempre apunta en dirección opuesta al Sol.
Características Principales de los Cometas:
- Núcleo: El núcleo de un cometa es una mezcla de hielo, dióxido de carbono, amoníaco, metano y materia sólida.
- Órbita: Los cometas siguen órbitas elípticas, lo que significa que pueden pasar cerca del Sol en un momento y luego alejarse mucho hacia las regiones más frías del sistema solar.
- Comas y Colas: Al acercarse al Sol, el calor provoca que el material del núcleo se evapore, creando la coma. La presión del viento solar puede hacer que se forme una o más colas que pueden ser muy largas y brillantes.
- Clasificación: Los cometas se clasifican en cometas periódicos, que tienen órbitas cortas y regresan al sistema solar con regularidad (como el cometa Halley), y cometas no periódicos, que tienen órbitas más largas y solo pasan cerca del Sol una vez.
Los cometas son de gran interés para los astrónomos porque pueden proporcionar información sobre la formación y evolución del sistema solar, así como sobre la composición de los cuerpos celestes. Es por eso que el denominado “Cometa del Siglo” genera un gran interés para expertos y curiosos.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Cometa
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril