¿Cuántos niños sufren bullyng en España y cómo terminar con él?
El año escolar comenzará en España en septiembre de 2024 y es cuando más se habla del bullying .
Los estudiantes de infantil y primaria empezaron el curso el 6 de septiembre de este año, mientras que los de secundaria, comenzarán el día 12 del mismo mes. Los alumnos de Bachillerato iniciarán el curso el 23 de septiembre y el último día de clase será el 23 de junio de 2025 para todos los niveles.
El bullying o acoso escolar es una forma de violencia que se da cuando uno o más compañeros agreden de manera constante y repetida a otro o más compañeros. El bullying puede ser físico, psicológico o social, y puede tener consecuencias graves para las víctimas.
El Ministerio de Educación español presentó en 2023 el mayor estudio de convivencia escolar realizado en el país. Recoge las perspectivas del alumnado, profesorado y familias en torno a tres cuestiones: la calidad de la convivencia, los obstáculos a la convivencia y las condiciones para construir la convivencia. Pese al buen clima general que reflejan los datos, un 9,53% del alumnado señala haberse sentido acosado y un 9,2% haber sufrido ciberacoso. Por otra parte, el 4,58% admite haber acosado alguna vez a un compañero y el 4,62% haber ciberacosado a una persona.
Publicidad
Entre las familias, el 7,7% afirma que cree que su hijo ha sido acosado. Cuando han presenciado una situación de acoso, el 30,9% de los alumnos y alumnas indica habérselo comunicado a un profesor, el 20,17% a un familiar y el 14,8% a un compañero. El 9,83% señala haberse enfrentado al acosador y el 7,17% no supo qué hacer.
Te podría interesar
EL 1° Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia
En 2023 también, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación ColaCao presentaron el 1° Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. Una de las principales conclusiones es que casi dos estudiantes por clase de promedio reconocen sufrir bullying, calculando sobre una media de 28 alumnos por clase. Este dato significa que el 6,2% de los estudiantes entre 4.º de Primaria y 4.º de Secundaria manifiesta haber sufrido acoso escolar en los últimos dos meses. En contraposición, la investigación también apunta que el 2,1% de los encuestados se reconocen como acosadores, lo que refleja que hay un acosador por cada dos clases. Aunque estos porcentajes no hablen de mayorías aplastantes, sí reflejan que en España hay casi 220.000 estudiantes víctimas de bullying y más de 74.000 bullies en los colegios. También existen un 16,3% de alumnos que se identifican como testigos, es decir, 5 niños o niñas por aula.
Los tipos de bullying pueden ser:
· Bullying físico: Consiste en golpes, palizas, empujones, u otras agresiones físicas.
- · Bullying psicológico: Se manifiesta a espaldas de la víctima, con el objetivo de deshonrarla y evitar que se integre a algún grupo.
· Bullying social: Consiste en lesionar emocionalmente las relaciones de la víctima con otros, aislarla, no tomarla en cuenta o marginarla.
· Cyberbullying: Se produce a través de las redes sociales, y puede manifestarse en forma de insultos, montajes, fotografías comprometidas, insultos racistas o bromas.
Las consecuencias del bullying pueden ser: la dificultad para establecer relaciones sociales, el aislamiento social, los trastornos del estado del ánimo, como apatía, tristeza, irritabilidad o enfado y trastornos de ansiedad.
Datos importantes
· Más del 9% del alumnado ha experimentado acoso o ciberacoso, y un 6,2% ha sufrido bullying en los últimos dos meses, lo que equivale a casi 220,000 estudiantes.
· El 10,3% de los estudiantes reporta haber sido víctima de ciberacoso, y el 20,4% de las víctimas de acoso escolar han considerado el suicidio.
· El 2,1% de los estudiantes se identifica como acosador, y un 16,3% ha presenciado situaciones de acoso en su centro educativo.
· Más de la mitad de los docentes (53,9%) han tenido conocimiento de casos de acoso escolar o ciberacoso en sus colegios.
¿Por qué se producen este tipo de conductas violentas en clase?
La presión del grupo, el deseo de mantener cierto estatus y otras dinámicas sociales suelen contribuir a los comportamientos de acoso. Las características individuales también influyen, como la baja autoestima, la falta de empatía o la predisposición al prejuicio. Entre lo individual y lo colectivo interviene el entorno familiar, que es clave en el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Un núcleo familiar agresivo o con problemas de apego puede provocar que un niño sea más propenso a canalizar sus frustraciones con compañeros físicamente más débiles. En consecuencia, tanto las familias como los centros educativos y las administraciones han de seguir sumando esfuerzos para erradicar los casos de bullying en España.
Cómo hacerle frente a esta problemática que cada vez es más frecuente
· Promover valores: Enseñar valores como el respeto, la amistad y la convivencia, y fomentar la educación emocional.
· Detectar y tratar el bullying: Estar alerta a posibles casos de violencia, reconocerlos y tratarlos en clase y en casa.
· Promover el diálogo: Utilizar el diálogo para identificar y resolver los problemas de convivencia.
· Evitar la discriminación: Rechazar toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión.
· Informar a las autoridades: Si eres testigo de bullying, avisa a las autoridades de tu colegio.
· Hablar con los afectados: Si eres testigo de bullying, habla con la persona que lo sufre y pregúntale qué puedes hacer para ayudarla.
· Evitar la venganza: No fomentar la venganza, ya que puede llevar a más violencia.
· Reportar el acoso en redes sociales: Utilizar las herramientas de las redes sociales para reportar el acoso y bloquear la cuenta.
En España, el bullying se puede denunciar de las siguientes maneras
· Llamando al 900 018 018, que es el número de teléfono del Teléfono contra el Acoso Escolar de la Fundación ANAR. Este servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.
· Acudiendo a la Inspección Educativa, que tiene protocolos de intervención específicos para estos casos.
· Recurriendo a la Comisaría de Policía.
· Contactando con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE).
Si el colegio no toma medidas o no se consideran suficientes, se puede acudir a los órganos territoriales de educación. En casos graves, la Inspección Educativa puede remitir el caso a la Fiscalía de Menores.
Publicidad
Más leídas
El asesino de la Katana: Así es su vida 25 años después
Llegan los nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afecta esto a España?
Precio del Ethereum hoy, Jueves, 3 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Educación
Últimas Noticias
El asesino de la Katana: Así es su vida 25 años después
Llegan los nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afecta esto a España?
Precio del Ethereum hoy, Jueves, 3 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Detienen a un joven que se dedicaba a robar a ancianos en los cajeros de Sevilla
Apuñalan a un hombre y acaban siendo detenidos 2 en una casa okupada en Badalona
Precio de la luz hoy Jueves, 3 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
¿Bañar el perro no va más? Un veterinario explica la mejor opción para mantener limpia a tu mascota
Estos son los 15 apellidos más comunes en México de origen francés que pocos conocen
Cómo se vería la hermosa Elizabeth Liones de ‘Nanatsu no Taizai’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial quedó en el pasado: cómo se vería la bellísima Delia Ketchum de ‘Pokémon’ en la vida real estilo cosplay
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
Calendario de abril 2025: Estas son las frutas y verduras que estarán de temporada y serán más baratas