Esto dice la DGT sobre la velocidad límite en carreteras
En caso de que la DGT modificará los límites de velocidad permitidos para conducir en carreteras, los coches deberán conducir con mayor precaución.

Durante las vacaciones, los españoles utilizan las carreteras más a menudo que en cualquier temporada del año, y son en particular los coches los métodos de traslado más efectivos para llegar a cualquier destino, siempre y cuando claro, se respeten los límites de velocidad establecidos por las autoridades.
En España, la seguridad vial está en especial ejecutada por la Dirección General de Tráfico (DGT) que vigila todos los días la red de carreteras que consta en el país de 26.000 kilómetros, mientras que las autopistas de pago llegan a los 1.435 kilómetros, y en estas vías de las zonas urbanas, más de 240.000 millones de vehículos al año, una suma extraordinaria.
¿Cuál es la velocidad máxima en las carreteras?
En el nuevo reglamento de tránsito implementado por la DGT en España, actualmente, el límite máximo en autovías y autopistas es de 120 kilómetros por hora.

Nuevos límites de velocidad en autopistas
Sin embargo, estos límites de velocidad podrían cambiar debido a que en algunas carreteras y autopistas de algunos países de la Unión Europea (UE) los límites de velocidad están arriba de los límites permitidos en España, y por el momento buscan que estas velocidades aumenten hasta los 150 kilómetros, pero habría qué ver que dice Tráfico respecto a implementar este cambio en España.
Te podría interesar
¿A que velocidad se debe manejar en carretera? Incluidas motocicletas
En España, el límite para todos los tipos de vehículos, incluidos motocicletas, autocaravanas, autobuses, turismos y otros es de 120 kilómetros por hora, esto incluye a aquellos que tengan un peso menor de 3500 kilos. Esto para prevenir cualquier accidente en carretera, por lo que siempre debes de prestar especial atención al límite de km permitidos.
¿Cuánto es lo máximo que se puede ir en carretera en otra carretera nacional?
Sin embargo esto podría cambiar, y seguir a Alemania, por ejemplo, en este país la velocidad máxima es de 130 km por hora y en algunas zonas urbanas, no tienen límite alguno en cuanto a los km. En otras naciones del continente ya empiezan a estudiar el aumento de las velocidades máximas en autovías y autopistas hasta los 150 km/h. El motivo principal es que, pese a que la velocidad influye en las posibilidades de sufrir un accidente, los coches cada vez están más preparados en cuanto a seguridad.
Pese a esto, la DGT por el momento no tienen ningún plan u organización para cambiar la velocidad máxima permitida en el reglamento de tránsito, esto con el fin de cuidar la seguridad vial.
¿Cuál es la sanción/multa por rebasar el límite de velocidad convencional?
- Conducir a una velocidad mayor a la permitida es motivo de multa e incluso de pérdida de puntos del carnet, y esto va a variar en consecuencia de cuánto el conductor superó el límite de velocidad o km permitidos dentro de las zonas urbanas de España.
Es decir, la DGT será la encargada de dictaminar la multa a la que la persona será acreedora de acuerdo con la gravedad de la falta a la seguridad vial, según indica en su sitio oficial y en su reglamento de tránsito. Por lo que las sanciones pueden ir entre los 100 y los 600 euros, con una pérdida de entre 0 y 6 puntos de licencia de conducir.
Recuerda además que lo recomendable es contar con un seguro de auto, para cualquier tipo de vehículo y que la DGT tiene el uso de radares en prácticamente todas las vías.

¿Cuándo se puede exceder el límite de velocidad en zona urbana?
En España, la normativa tiene algunas excepciones con las que se pueden exceder los límites de velocidad en zonas urbanas, tales como:
- Vehículos de servicios de urgencia
- Vehículos en fase de pruebas
- Ciclistas
Recuerda también que el exceso de velocidad puede ponerte en grave riesgo en cualquier intersección, por lo que es recomendable siempre conducir a una velocidad adecuada.
¿Cuál es la velocidad máxima en zona escolar en la ciudad?
En España, las autoridades establecen que la velocidad máxima es de 20 km por hora en entornos escolares, zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar. Mientras que para las escuelas ubicadas en vías primarias y carreteras, el límite es de hasta 30 km/h.
Es importante respetar estos límites de km/h en estas zonas y no conducir a gran velocidad o rápido, ya que podríamos ocasionar un grave accidente.
¿Cuál es la velocidad máxima y mínima en vías de tránsito calmado?
De acuerdo con el Real Decreto 970/2020, la velocidad mínima en autopista es de 60 km/h, mientras que la máxima es de 90 km/h. La velocidad mínima en carretera convencional es de 35 o 40 km/h, dependiendo del estado de la vía, y la máxima de 80km/h, esto implica para cualquier tipo de vehículos.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Tráfico
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer