Malas noticias para quienes quieran ver Las Perseidas en 2024
Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán un ligero contratiempo durante su edición de este año. ¿Cuándo y cómo podrá verse este espectáculo astronómico?
Entre julio y septiembre de cada año, Las Perseidas invaden los cielos para brindar un espectáculo único que llama la atención de los españoles. Este fenómeno astronómico es uno de los más cautivantes y de mayor expectación de todo el año. Sin embargo, su llegada en 2024 podría traer un cambio que hará más difícil su observación.
El fenómeno espacial
Las lluvias de meteoritos ocurren cuando un cometa arroja gases, polvos y escombros en su órbita alrededor del sol. Estos residuos cruzan alrededor de la atmósfera terrestre a gran velocidad. El resultado es un efecto de “lluvia estrellada” que resulta cautivador a la vista, y que pocos países tienen la suerte de experimentar.
En el caso de Las Perseidas, también conocidas como Las Lágrimas de San Lorenzo por acercarse en fechas a la del santo, se trata de una de las mejores lluvias de meteoritos que se pueden observar. Los mismos son coloridos y con estelas duraderas en el transcurso de su caída, lo que produce un espectáculo nocturno que los observadores del hemisferio norte no querrán perderse.
Publicidad
Un año con dificultades
- Este año, el paso del cometa 109P/Swift-Tuttle proporcionará la magia estelar a aficionados y fanáticos de la astronomía. Su primer paso cercano a la tierra en 133 años lo verá liberando estas partículas pequeñas durante su recorrido, formando una lluvia de estrellas que se encontrará con los residuos del cometa.
Sin embargo, y según lo mencionado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el cuarto creciente de la luna traerá dificultades para su observación de forma notoria. Al ser una lluvia fuerte, es posible que tengamos picos de actividad fuera del horario de mayor visión. Lo ideal en estos casos es utilizar un telescopio u observar este espectáculo natural desde un observatorio.
¿Cuándo son Las Perseidas 2024?
De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional, el punto de mayor visión de Las Perseidas se producirá el lunes 12 de agosto entre las 15:00 y 18:00 horas. Múltiples planetarios de España organizarán sesiones especiales para observar este fenómeno de la astronomía, acompañando el espectáculo espacial con música temática que ameniza una velada única e imperdible.
Publicidad
Más leídas
Precio de la luz hoy Miércoles, 2 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
¿Dónde ver el Atlético de Madrid Vs Barcelona de las semifinales de Copa del Rey?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Fiestas
Últimas Noticias
Precio de la luz hoy Miércoles, 2 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
¿Dónde ver el Atlético de Madrid Vs Barcelona de las semifinales de Copa del Rey?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
¿Bañar el perro no va más? Un veterinario explica la mejor opción para mantener limpia a tu mascota
Cómo se vería la hermosa York de ‘One Piece’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Artificial
Fernando Alonso, leyenda de la F1, asegura que Checo Pérez está al nivel de Verstappen
Reabren 4 estaciones de la Línea 1 del Metro: fecha exacta en que habrá servicio hasta Chapultepec
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Primer expulsado de MasterChef Celebrity “Generaciones” este 30 de Marzo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos