Malas noticias para quienes quieran ver Las Perseidas en 2024
Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán un ligero contratiempo durante su edición de este año. ¿Cuándo y cómo podrá verse este espectáculo astronómico?
Entre julio y septiembre de cada año, Las Perseidas invaden los cielos para brindar un espectáculo único que llama la atención de los españoles. Este fenómeno astronómico es uno de los más cautivantes y de mayor expectación de todo el año. Sin embargo, su llegada en 2024 podría traer un cambio que hará más difícil su observación.
El fenómeno espacial
Las lluvias de meteoritos ocurren cuando un cometa arroja gases, polvos y escombros en su órbita alrededor del sol. Estos residuos cruzan alrededor de la atmósfera terrestre a gran velocidad. El resultado es un efecto de “lluvia estrellada” que resulta cautivador a la vista, y que pocos países tienen la suerte de experimentar.
En el caso de Las Perseidas, también conocidas como Las Lágrimas de San Lorenzo por acercarse en fechas a la del santo, se trata de una de las mejores lluvias de meteoritos que se pueden observar. Los mismos son coloridos y con estelas duraderas en el transcurso de su caída, lo que produce un espectáculo nocturno que los observadores del hemisferio norte no querrán perderse.
Publicidad
Un año con dificultades
- Este año, el paso del cometa 109P/Swift-Tuttle proporcionará la magia estelar a aficionados y fanáticos de la astronomía. Su primer paso cercano a la tierra en 133 años lo verá liberando estas partículas pequeñas durante su recorrido, formando una lluvia de estrellas que se encontrará con los residuos del cometa.
Sin embargo, y según lo mencionado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el cuarto creciente de la luna traerá dificultades para su observación de forma notoria. Al ser una lluvia fuerte, es posible que tengamos picos de actividad fuera del horario de mayor visión. Lo ideal en estos casos es utilizar un telescopio u observar este espectáculo natural desde un observatorio.
¿Cuándo son Las Perseidas 2024?
De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional, el punto de mayor visión de Las Perseidas se producirá el lunes 12 de agosto entre las 15:00 y 18:00 horas. Múltiples planetarios de España organizarán sesiones especiales para observar este fenómeno de la astronomía, acompañando el espectáculo espacial con música temática que ameniza una velada única e imperdible.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Fiestas
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa