Las 5 claves a la hora de encarar la compra de una vivienda en España
Especialistas dan pautas muy simples y concretas para poder llegar al sueño de ser propietario de una casa. A prestar mucha atención por la nueva posibilidad que brinda el Gobierno.

Adquirir una vivienda pagando al contado no es una opción para la mayoría de las personas. Muchos compradores deben hipotecarse y reunir una entrada que no siempre es fácil de conseguir. Por ello, los expertos sugieren tener ahorrado alrededor del 35% del valor del inmueble.
Por ejemplo, si alguien desea adquirir una vivienda de 150.000 euros, sería recomendable tener ahorrados unos 52.500 euros. Ahorrando el 20% de un salario de 1.600 euros, se podrían guardar 320 euros al mes, lo que implica casi seis años para alcanzar la cantidad necesaria.
Para poder pagar la entrada de un piso, es fundamental tener claro el presupuesto y establecer objetivos de ahorro, según detalla el portal inmobiliario Habitaclia.
Estos cinco consejos prácticos te ayudarán a reunir la entrada necesaria para comprar una casa.
Te podría interesar

¿Cuánto dinero necesito ahorrar para comprar una casa?
Al comprar una casa con una hipoteca, el banco puede prestar hasta el 80% del valor de la vivienda. El 20% restante debe ser abonado al contado, lo que se conoce como “entrada de la vivienda”. Además de este 20%, también es necesario considerar un mínimo del 15% adicional para cubrir los gastos de la compra de la casa.
Para una vivienda valorada en 100.000 euros, se necesitaría contar con al menos 35.000 euros adicionales. De estos, 20.000 euros serían para la entrada y 15.000 euros para los gastos. Pero, ¿cuáles son estos gastos e impuestos?
Entre los gastos e impuestos al comprar una casa se incluyen la entrada de la vivienda (generalmente el 20%), la escritura pública en la notaría (entre el 0,2% y el 0,5% del valor de la vivienda), la inscripción en el Registro de la Propiedad (entre el 0,1% y el 0,25% del valor de la vivienda), los honorarios de la gestoría (aproximadamente 300 euros, aunque puede variar), el ITP (entre el 4% y el 10%, solo para viviendas de segunda mano) y el IVA (10%, solo para viviendas de obra nueva).
Formas de ahorrar para comprar una casa
Antes de adquirir una vivienda, es crucial considerar el ahorro, ya que la mayoría de los compradores necesitan una hipoteca. Para empezar a ahorrar, se pueden seguir cinco métodos: abrir una cuenta de ahorro específica para la entrada de un piso, seguir la regla del 50/30/20, redondear el importe de las compras, participar en el reto de las 52 semanas y presupuestar los gastos.
Te recomendamos
No se recomienda usar la cuenta corriente habitual para el ahorro, es mejor abrir una cuenta específica para el dinero destinado a la entrada de un piso. Además, es aconsejable seguir la regla del 50/30/20, destinando el 50% del sueldo a los gastos básicos, el 30% a los gastos personales y el 20% al ahorro.
También se puede redondear el importe de las compras para que la diferencia vaya directamente a la cuenta de ahorro. Otras opciones incluyen participar en el reto de las 52 semanas o presupuestar los gastos estableciendo importes máximos para cada categoría.

La ayuda del aval para comprar vivienda: cómo funciona
El Gobierno de España ha aprobado una nueva ayuda dirigida a jóvenes de hasta 35 años y a familias con menores a cargo. Esta ayuda consiste en un aval que permite acceder a la compra de una vivienda sin necesidad de contar con el 20% de ahorro requerido. La Línea de Avales del Instituto del Crédito Oficial se presenta como una opción interesante para aquellos que tienen ingresos suficientes para pagar una hipoteca, pero no han podido ahorrar el porcentaje necesario para la compraventa.
Además, esta ayuda permite abonar hasta el 30% del valor de la vivienda. Un 20% se destina a la entrada y aproximadamente un 10% se utiliza para cubrir los gastos e impuestos asociados a la compraventa. De esta manera, se facilita aún más el acceso a la vivienda para aquellos que cumplen con los requisitos de ingresos, pero no cuentan con el ahorro necesario.
Es una opción a considerar para aquellos que tienen ingresos suficientes, pero no han podido ahorrar el porcentaje necesario para la compraventa.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Vivienda en españa
Últimas Noticias
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el truco infalible para quitar la grasa y el mal olor de los trapos de cocina
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Ashwagandha: ¿Para qué sirve y cuáles son sus contraindicaciones?