¿Quién fue el primer medallista español de la historia de los Juegos Olímpicos?
España recibió su primera medalla olímpica hace más de 120 años. ¿De quién se trata y cuál disciplina logró amaestrar?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una temporada de revisionismo histórico en el mundo del deporte. Fanáticos y aficionados sacian su curiosidad respecto a la historia de sus respectivos países dentro de las disciplinas olímpicas, y en un país con tanta cultura deportiva como España existen varias anécdotas conectadas al mayor evento atlético del mundo.
Los Juegos Olímpicos de 1900
Una de las preguntas que pueden surgir durante estos días es quién es el primer español que se llevó una medalla olímpica. Gracias al trabajo del historiador Bill Mallon (72 años), se ha comprobado la respuesta a esta incógnita que nos traslada más de 120 años en el pasado, hacia los primeros juegos del Siglo XX.

En los registros oficiales, los Juegos Olímpicos de París 1900 fueron una serie de pruebas realizadas entre mayo y octubre entre 24 países, durante el marco de la Feria Mundial de París. Este tipo de eventos eran muy dispares, con disciplinas que en su momento eran vistas como deportivas, pero que hoy carecen por completo de los criterios necesarios para ser categorizadas de esta forma.
Entre los torneos reconocidos por los historiadores como deportes olímpicos, el que nos importa en este momento es el de la modalidad cesta-punta de pelota vasca, que hoy en día se encuentra olvidada. Entre las dos parejas que se inscribieron, fueron los españoles José de Amézola y Francisco Villota, quienes se llevaron la victoria ante los vasco-franceses Durquetty y Etchegaray.
Te podría interesar
El legado de Amézola y Villota
De acuerdo a los registros de la época, una discrepancia en la organización provocó que los representantes de Francia abandonen el partido. Los organizadores fueron considerados ganadores, pero su condición como medallistas olímpicos fue desafiada en décadas posteriores. Ambos pelotari recién fueron reconocidos a finales de siglo por historiadores y expertos.

En 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a los dos puntistas como medallistas olímpicos de forma oficial. Esto convirtió a Amézola y Villota en los primeros medallistas de oro nacidos en España. Su historia se extendió en años posteriores, con el reconocimiento de sus identidades y el descubrimiento de varias fotografías.
Los dos empresarios, que entraron a un torneo de pelota-vasca de París por mera curiosidad, serían considerados como medallistas olímpicos más de un siglo después, haciendo historia para el deporte español sin que ellos se dieran cuenta.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Deportes
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición