El parlamento catalán dispone un plazo de dos meses para elegir Presidente
La Generalidad de Cataluña llamará a elecciones en caso de no cumplirse la fecha establecida por el parlamento.

En las últimas horas, el parlamento de Cataluña ha tomado una voz firme ante la falta de candidatos para ocupar la presidencia de la Generalitat. Los integrantes del parlamento anunciaron un plazo de dos meses para que algún candidato obtenga la mayoría absoluta o, en caso contrario, se haga el llamado a elecciones.
La palabra de Josep Rull
El presidente del parlamento tomó la palabra tras una agitada asamblea de discusión respecto al futuro del papel presidencial en la Generalidad de Cataluña. Josep Rull explicó que la falta de candidatos ha motivado a realizar una investidura en el parlamento.

“Después de esta ronda de contactos he constatado que ningún candidato ha mostrado su voluntad de someterse a la investidura dentro de estos diez primeros días”, explicó este miércoles Rull durante una breve comparecencia en Barcelona, desde el Parlamento de esta región escenario de una tentativa fallida de secesión en 2017.
La última fecha límite tenía lugar a finales de la próxima semana, luego de que Salvador Illa no obtuviera los apoyos necesarios para gobernar. El candidato socialista apenas consiguió 42 de los 135 escaños del Parlamento regional tras ganar las elecciones generales del pasado 12 de mayo.
Te podría interesar
¿Cuándo serían las elecciones en Cataluña?
Josep Rull señaló que, en caso de no elegirse a un presidente bajo el sistema de investidura, se realizará un nuevo llamado a elecciones. El Parlamento firmará un decreto el próximo 26 de junio para hacer oficial la decisión plantada durante las últimas horas.

Los dos meses tendrán como fecha límite el 26 de agosto. A partir de allí, los partidos políticos podrán postular a sus candidatos a la presidencia de la Generalitat. Como mencionamos arriba, los comicios del 12 de mayo favorecieron al Partido Socialista Catalán (PSC) en una elección que tuvo como segundo lugar a Junts per Catalunya.
Los dos partidos mayoritarios tienen un panorama difícil para que sus candidatos sean investidos. Mientras que Salvador Illa del PSC no consiguió la mayoría necesaria, ni la totalidad de votos dentro del Parlamento para ser investido, Carles Puigdemont se encuentra exiliado hasta que se aplique la Ley de Amnistía que fue aprobada hace pocos días por el parlamento español.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Parlamento
Últimas Noticias
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
“Elegí hacer lo que era mejor para mí”: Michelle Obama responde a los rumores de divorcio con Barack
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
5 errores de decoración que evitan que tu casa luzca lujosa
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
La fruta que debes incluir en la cena para dormir mejor gracias a su poder antioxidante
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
Este es el lugar del baño donde debes poner sal para alejar las malas energías
Gelatina de jamaica con semillas de chía: Postre frío y rico en colágeno para preparar en minutos