Las claves para entender qué está pasando con la Ley de Amnistía
¿Por qué la Ley de Amnistía es tan problemática en España? ¿A quién beneficia? ¿A quién perjudica? Todas las claves.
Desde ayer comenzó el plazo de 2 meses para aplicar la Ley de Amnistía, y no se perdió ni un minuto. Tras la publicación de la medida de gracia en el Boletín Oficial del Estado este martes, un gran número de peticiones de perdón de implicados en causas del procés llegaron a los tribunales. Estos, a su vez, empezaron a consultar con la Fiscalía, las acusaciones y las defensas sobre cómo les afecta la norma.
La suspensión automática de las órdenes de detención en vigor y las medidas cautelares generó discrepancias entre muchos juristas, lo que desencadenó una nueva batalla en el seno del Ministerio Público. Esta se desarrolló en una reunión entre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y los fiscales del Tribunal Supremo, Javier Zaragoza y Jaime Moreno. Estos últimos mantuvieron su negativa a amnistiar por malversación al expresidente Carles Puigdemont, argumentando que afectó a fondos de la UE y trató de lucrarse, lo que lo excluiría del perdón.
Este debate surgió después de que el juez instructor del procés en el Supremo, Pablo Llarena, mantuviera la orden de detención contra el fugado y otorgara cinco días para recibir información sobre la pertinencia de aplicar la norma en su caso. Aunque García Ortiz solicitó un nuevo informe procesal específico para responder al magistrado, los fiscales anunciaron que mantendrán su criterio y elevarán el asunto a la Junta de Fiscales de Sala si su superior no acepta su postura.
Publicidad
Lo que debes entender sobre la ley de amnistía
¿Cuándo entra en vigor?
- La amnistía entró en vigor a las 00.00 horas del 11 de junio y su aplicación debe ser «preferente y urgente», según establece su articulado. Jueces y tribunales tienen un plazo máximo de dos meses para retirar de forma inmediata las órdenes de detención y medidas cautelares contra los beneficiarios.
¿Quién la aplica?
Los encargados de aplicar el perdón son aquellos jueces y tribunales que tienen causas vinculadas al procés, como el Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y numerosos juzgados de esta comunidad, con más de 300 causas abiertas.
¿Qué se perdona?
Se perdonan los delitos cometidos para reivindicar la independencia de Cataluña entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023. Esto incluye actos relacionados con la consulta del 9N de 2014 y el referendo ilegal del 1-O.
¿Qué se excluye?
No será amnistiada la malversación de fondos públicos relacionada con el procés si tuvo el propósito de enriquecimiento o afectó a fondos de la UE, ni los actos calificados de terrorismo que causaran intencionadamente graves violaciones de derechos humanos.
¿A quién beneficia?
- Justicia cifra los beneficiarios en 372 personas, incluyendo dirigentes de Junts y ERC, doce CDR investigados por el caso Tsunami y 73 agentes. Òmnium Cultural eleva los amnistiables a 1,616 personas.
¿Quién y ante quién se elevan?
Diputados, senadores y comunidades autónomas pueden recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional (TC). Los jueces y tribunales que deban aplicarla pueden acudir al TC o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
¿Hay efectos suspensivos?
La aplicación de la amnistía solo se paralizará en aquellos casos concretos llevados por los tribunales ante el TC o el TJUE. En el TJUE, la duración media de los procedimientos en 2023 fue de 17.2 meses.
¿Qué grupos la apoyaron?
La proposición de ley de amnistía fue registrada por el Grupo Socialista en el Congreso el 13 de noviembre de 2023. La Cámara Baja la aprobó definitivamente el 30 de mayo con mayoría absoluta, levantando el veto del Senado. Obtuvo 177 votos a favor del PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y el exministro socialista Ábalos, frente a 172 noes del PP.
Publicidad
Más leídas
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Ley de amnistía
Últimas Noticias
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa