Más de la mitad de los extranjeros en España, sobre calificados para sus empleos
Una de las dificultades más grandes a las que se enfrentan los extranjeros en España, es encontrar un buen trabajo acorde a su nivel educativo.
Encontrar un buen empleo es muy complicado en la actualidad, aunque se tenga una carrera universitaria, cursos o posgrados, en muchos empleos no requieren que la persona tenga tantos estudios porqué solo significaría que había que pagarle más, en este sentido la ACCEM que es una organización no gubernamental y no lucrativa que proporciona atención y acogida a las personas refugiadas e inmigrantes y posteriormente busca su inserción social y laboral, afirmó que más del 55% de las personas migrantes en España están sobrecualificadas para sus empleos.
Esto refleja que en España más de 12 millones de personas tienen estudios superiores, sin embargo una de cada tres está desempeñando un trabajo para el que poseen conocimientos y experiencia por encima de lo requerido, siendo la tasa de sobrecualificación la más alta de todos los países de la Unión Europea (UE), cuya media se encuentra en el 22%, según datos de Eurostat.
Es decir, tener conocimientos amplios en un área, estudios superiores, no va a hacer que se tenga un gran empleo, en parte también a la necesidad que existe para tener de forma inmediato un ingreso.
Publicidad
Un número alarmante para los extranjeros indica la organización
- El número aumenta hasta el 58% en las personas de origen extranjero que se encuentran en España, alerta la ACCEM, ya que de los 1,8 millones de personas extranjeras, casi un millón posee una titulación superior, normalmente universitaria, pero desempeñan un trabajo para el que no se requiere un nivel educativo tan alto. Y lamentablemente este número prácticamente no se ha cambiado ni con la pandemia de covid-19, que empeoró la situación.
Sin embargo la organización encuentra en las posibles causas, tanto problemas estructurales como sociales, por ejemplo hay complicaciones burocráticas para homologar en España los títulos universitarios expedidos por universidades extranjeras, por lo que terminan con empujar a los extranjeros a optar por puestos de trabajo de menor cualificación.
Por otra parte, “persisten muchos prejuicios en nuestra sociedad sobre las personas migrantes, que siguen convirtiéndose en obstáculos a la hora de acceder a determinadas posiciones o empleos”, destaca la ACCEM.
En tanto, la ONG atendió a 77.184 personas en 2023, una cifra que supone un aumento del 3,5%, con respecto a los números que la entidad manejó en 2022 (74.543), cuando se registraron las que hasta ahora eran las cifras más altas de la historia de la entidad. En concreto, este aumento se registra más por la llegada de migrantes a Canarias.
La senegalesa ha sido la nacionalidad más numerosa entre las personas usuarias del Accem a lo largo del 2023, con 13.483 atendidas. Le sigue la marroquí, con 9.777; la ucraniana, con 9.498; la colombiana, con 8.273; y la venezolana, con 6.874. En 2022, sin embargo, fueron mayoría las personas provenientes de Ucrania (29.050), seguidas de las originarias de Marruecos (8.062), mientras que las senegalesas fueron alrededor de 2.500, muy lejos de la cifra de 2023.
Igualmente, a lo largo del pasado año, la entidad proporcionó un total de 1.767.093 prestaciones en los que incluyen servicios de atención e intervención social, ayudas económicas, asesoramiento legal y jurídico, atención psicológica, interpretación y traducción, orientación laboral y formación, entre otras.
Publicidad
Más leídas
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Migrantes
Últimas Noticias
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa