Europa en alerta: Riesgo sanitario ‘grave’ por pescado contaminado con anisakis dirigido al mercado español
Las huevas de merluza infectadas con anisakis proceden de Marruecos, sin proporcionar más detalles.

La Unión Europea, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), ha emitido una alerta sanitaria clasificada como “grave” tras detectar huevas de merluza contaminadas con anisakis en un control fronterizo en España. El lote afectado ha sido retirado inmediatamente; sin embargo, la Rasff no puede confirmar si otros lotes contaminados han pasado inadvertidos y alcanzado el mercado español. Adicionalmente, la Rasff solo ha revelado que las huevas infectadas proceden de Marruecos, sin especificar el destino final del producto o el punto de entrada donde se identificó el parásito.
El anisakis, un parásito común en pescados y cefalópodos como calamar, pulpo y sepia, puede causar problemas digestivos y reacciones alérgicas que, en algunos casos, resultan ser graves. Esta información ha sido reforzada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), que depende del Ministerio de Sanidad.
Cómo eliminar el anisakis del pescado que compramos para consumir en casa
El anisakis se adquiere al consumir alimentos infestados que se ingieren crudos o que no se han cocinado adecuadamente para eliminar el parásito.
- A la hora de comprar el pescado:
Elige pescado ya limpio y sin tripas.
Si tiene tripas, retíralas lo antes posible. - La preparación adecuada:
Cocinar, freír, hornear o asar a la plancha el pescado.
Asegúrate de que el pescado alcance al menos 60°C durante un minuto. - Cuando es crustáceo y no pescado:
Cocina o asa a la plancha crustáceos como langosta, langostino, gamba o nécora. - Si vas a comer pescado crudo:
Si prefieres consumir pescado crudo o en preparaciones que no eliminen el parásito, congelar el pescado previamente es crucial.
Qué ocurre si comemos pescado con anisakis
La anisakiasis se produce cuando una persona ingiere pescado crudo o poco cocido que contiene larvas vivas del Anisakis. Estas larvas, una vez consumidas, activamente se trasladan al aparato digestivo. Su primera acción consiste en intentar penetrar en la mucosa del estómago o del intestino.
Los síntomas suelen manifestarse a las pocas horas de consumir el pescado infectado. Los signos iniciales incluyen una sensación de hormigueo en el cuello. En casos más severos, los afectados pueden experimentar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Estos síntomas generalmente se resuelven después de aproximadamente tres semanas, periodo en el cual los gusanos son expulsados de forma natural.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer