¿Ante una herencia, es legal que un hijo fuera del matrimonio reclame?
Una consulta bastante común cuando un ser querido abandona este plano, quiénes pueden reclamar la herencia.

La complejidad inherente a las herencias puede manifestarse en diversas circunstancias, independientemente de la claridad del testamento o de la especificidad de la línea sucesoria. Incluso en familias bien organizadas, pueden surgir disputas y tensiones que complican el proceso de reparto de bienes y activos.
Al solicitar o recibir una herencia, los trámites administrativos y los pagos asociados pueden extenderse en el tiempo, generando un estrés adicional para los implicados, sobre todo si surgen complicaciones legales o la presencia de herederos no reconocidos por el fallecido.

Qué dice la ley española sobre los hijos nacidos fuera del matrimonio con la herencia
Es importante destacar que, según la legislación española actual, los hijos nacidos fuera del matrimonio están amparados por los mismos derechos hereditarios que los hijos legítimos, lo que añade un elemento de complejidad al proceso.
En situaciones de sucesión intestada, es decir, cuando no hay testamento, corresponde al notario designar a los herederos según el orden establecido legalmente, lo que incluye a los hijos extramatrimoniales.
Te podría interesar

Herencia para hijos extra matrimoniales: qué les corresponde tras el fallecimiento
Esta es una pregunta relevante en casos donde los hijos nacidos fuera del matrimonio no han sido oficialmente reconocidos por el fallecido. Aunque no estén reconocidos legalmente, tienen el derecho de reclamar su parte de la herencia. En caso de que el padre reconozca a estos hijos en su testamento, se resuelven los problemas legales y se les otorga el mismo trato hereditario que a los demás descendientes.
Sin embargo, si el padre fallece sin reconocer a estos hijos ni incluirlos en el testamento, pueden iniciar un proceso judicial de filiación o paternidad. Este proceso, aunque puede ser largo y complejo, es fundamental para determinar oficialmente la relación de parentesco entre el hijo y el fallecido, lo que les permite reclamar su parte legítima de la herencia.
Es importante destacar que este proceso puede incluir la presentación de documentos que respalden la relación familiar, así como pruebas de ADN al hijo para confirmar la filiación. Una vez que se dicta la sentencia, el hijo no reconocido cobraría su parte de la herencia, garantizando así sus derechos como heredero legítimo.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dinero
Últimas Noticias
¿Cuándo se estrena El Eternauta en Netflix?
La policía avisa: Cuidado con el ‘tabnabbing’ y sus terribles consecuencias
Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla