Autónomos: ¿Cómo saber si Hacienda me está investigando?

Hacienda puede revisar las cuentas de autónomos por desajustes en las mismas y otras problemáticas.

author

Por:

Adonis Martínez

Autónomos
Así es como los autónomos pueden saber si Hacienda los está echando el ojo. Fuente: Península ES.

Para cualquier autónomo, estar en paz con Hacienda no es solo una obligación legal, sino también una forma de evitar sustos innecesarios. Aunque rara vez se recibe una notificación directa sin previo aviso, hay ciertas señales que pueden indicar que la Agencia Tributaria está observando de cerca tu actividad. Estar alerta ante ellas puede marcar la diferencia entre una simple revisión y una sanción económica.

Algunos indicios a tener en cuenta son las discrepancias entre tus ingresos declarados y la media del sector, facturas poco claras o cambios bruscos en tus datos fiscales que no han sido actualizados correctamente. La Agencia también presta atención a movimientos sospechosos o patrones poco habituales en la facturación trimestral o anual, y si incurren en estafa, pueden acarrear multas.

article image
Agencia Tributaria, web oficial. No se comunican por mensajes de texto.

Por eso, llevar una contabilidad ordenada y coherente, revisar periódicamente tus declaraciones y contar con asesoramiento profesional si es necesario, son pasos fundamentales para mantener tu actividad dentro de los márgenes legales y sin sobresaltos. En materia fiscal, la prevención es siempre la mejor estrategia.

Cómo saber si Hacienda te está investigando

    Hacienda tiene plena potestad para revisar la actividad de cualquier autónomo si detecta posibles irregularidades. Según su plan de control fiscal, los pequeños negocios y profesionales por cuenta propia están entre sus principales objetivos para combatir la economía sumergida.

Las inspecciones pueden ser generales o centrarse en aspectos concretos como deducciones o ingresos no declarados. En cualquier caso, la Agencia puede solicitar documentación adicional, visitar tu lugar de trabajo o contrastar información con otras entidades.

article image
Evita multas euros presentando este documento antes del 31 de marzo. Foto: Canva

Si recibes una notificación, deberás aportar todo lo que se te pida dentro del plazo indicado. No declarar ayudas o subvenciones, por ejemplo, puede acarrear sanciones graves. Por eso, llevar la contabilidad al día y presentar los modelos fiscales correctamente es clave para evitar problemas.

¿Por qué nos suele investigar Hacienda a los autónomos?

Hay ciertos comportamientos que pueden levantar sospechas rápidamente en Hacienda. Presentar declaraciones con cifras incoherentes, omitir subvenciones o ayudas recibidas, o pedir devoluciones de IVA demasiado elevadas de forma reiterada son señales que no suelen pasar desapercibidas. Lo mismo ocurre con los ingresos en efectivo que no se registran en la contabilidad: tarde o temprano, todo deja rastro.

Por eso, tener las cuentas claras no es solo recomendable, es imprescindible. Revisar tus deducciones, comprobar que todos los ingresos están reflejados y asegurarte de que las declaraciones cuadran con tu actividad real puede evitarte más de un disgusto. En el mundo del autónomo, la prevención fiscal es tu mejor escudo.


Temas relacionados