BMW se rebela: Los coches a combustión no van a desaparecer

El gigante alemán plantea interesantes posibilidades para la industria automotriz europea, en jaque por la competencia China.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

BMW se rebela: Los coches a combustión no van a desaparecer
BMW considera que los coches a combustión van a convivir con los eléctricos en el futuro. Fuente: Canva - La Península

En un mundo donde la transición hacia la electrificación parece ser el camino inevitable para la industria automotriz, la alemana BMW ha decidido tomar una ruta diferente.

La marca europea apuesta por un equilibrio en términos de motorización, manteniendo vehículos a combustión junto a las nuevas tecnologías de energías limpias. Esta estrategia ha sido respaldada por Jochen Goller, miembro de la junta directiva de BMW, quien en una entrevista con Financial Times afirmó que “sería ingenuo creer que la transición a la electrificación es un camino de una sola dirección”.

article image
La fuerte competencia china será un desafío para BMW y toda la industria europea. Fuente: Canva - La Península

Una visión equilibrada

Mientras algunas marcas automotrices ya han definido que su futuro será completamente eléctrico, BMW no quiso encasillarse en este segmento.

    La empresa busca un equilibrio entre los vehículos eléctricos puros y los de combustión en su gama, una línea similar a la que ha seguido Toyota. Goller destacó que el mercado internacional será una verdadera “montaña rusa” durante los próximos años, especialmente considerando y su visión de los autos eléctricos.las políticas de Donald Trump

Inversiones en tecnologías limpias

A pesar de su enfoque equilibrado, BMW sigue comprometido con el desarrollo de vehículos impulsados por energías limpias. La empresa está invirtiendo en modernos híbridos enchufables y continuará fabricando coches eléctricos.

Goller subrayó que “anticipamos que la gente no querría ser discriminada por el sistema de propulsión. Hemos seguido el camino que otros están siguiendo ahora”.

Posicionamiento en el mercado internacional

Patrick Hummel, analista de la financiera UBS, explicó que “desde un punto de vista operativo, creo que BMW, fuera de China, está muy bien posicionada. Están prácticamente donde deben estar en términos de participación de vehículos eléctricos, en el mix”. Este posicionamiento estratégico permite a BMW adaptarse a las fluctuaciones del mercado y a las diferentes demandas de los consumidores a nivel global.

    El enfoque de BMW no está exento de desafíos. La empresa debe navegar por un mercado en constante cambio, donde las regulaciones ambientales y las preferencias de los consumidores pueden variar significativamente. Además, la feroz competencia china promete ser otro desafío.

Sin embargo, esta estrategia también presenta oportunidades. Al mantener una gama diversificada de vehículos, BMW puede atraer a una base de clientes más amplia y adaptarse rápidamente a las tendencias emergentes.

article image
Una fuerte crisis vive la industria automotriz europea. Fuente: Canva - La Península

El futuro de la movilidad

La visión de BMW para el futuro de la movilidad es clara: un equilibrio entre la innovación y la tradición. La empresa reconoce la importancia de avanzar hacia tecnologías más limpias y sostenibles, pero también entiende que la transición no será inmediata ni uniforme en todos los mercados. Este enfoque equilibrado permite a BMW mantenerse competitivo y relevante en un panorama automotriz en rápida evolución.

Temas relacionados