Hacienda podría multarte con 150.000 euros por sacar dinero no justificado del banco

La Agencia Tributaria impone restricciones e importantes multas a los movimientos de dinero no justificados en el banco.

author

Por:

Adonis Martínez

Cobrar el paro.
Sacar dinero del cajero podría costarte una multa. Fuente: Península ES/Shutterstock.

Hacienda tiene un control exhaustivo sobre los movimientos de dinero en las cuentas bancarias de los españoles. Además de las transferencias internacionales, las retiradas e ingresos de dinero en efectivo son también vigilados para detectar actividades sospechosas.

Los bancos están obligados a colaborar con la Agencia Tributaria y reportar movimientos que superen ciertos límites establecidos. Cuando una transacción supera un umbral determinado, se genera un informe que permite a Hacienda evaluar si el origen del dinero es legítimo.

article image
¿Cómo sacar dinero tras la desaparición de los cajeros automáticos? Fuente: Freepik

Si no se justifica el origen de los fondos, Hacienda puede abrir una investigación y sancionar a la persona con una multa. En este sentido, es importante que los ciudadanos puedan demostrar la procedencia de su dinero para evitar posibles problemas legales o económicos.

Las cantidades que darán el aviso a Hacienda

    Hacienda no prohíbe los movimientos de dinero, pero establece límites para detectar posibles actividades sospechosas, lo que podría resultar en sanciones si no se puede justificar el origen de los fondos.

Los ingresos en efectivo superiores a 1.000 euros requieren identificación, y los bancos deben informar de operaciones mayores a 3.000 euros o que involucren billetes de 500 euros. Además, si se mueve más de 100.000 euros en efectivo, debe declararse con el formulario S1.

article image
Servicios de los bancos en feriado. Fuente: Freepik

En cuanto a las transferencias, los bancos deben notificar las superiores a 6.000 euros, y si superan los 10.000 euros, el titular debe justificar el origen del dinero.

Estas son las multas que podrías tener por parte de Hacienda

La Ley General Tributaria clasifica las infracciones fiscales en tres categorías, según su gravedad, y establece las sanciones correspondientes a cada una de ellas:

  • Las infracciones leves son aquellas en las que la base de la sanción no supera los 3.000 euros, o bien es mayor, pero no hay indicios de ocultación de los fondos. En este caso, la multa puede llegar hasta el 50% de la cantidad implicada.
  • Las infracciones graves se producen cuando la base de la sanción supera los 3.000 euros y se demuestra que ha habido ocultación de los fondos. La multa en este caso varía entre el 50% y el 100% del importe.

Las infracciones muy graves ocurren cuando se utilizan métodos fraudulentos. Las sanciones por este tipo de infracción pueden ser de entre el 100% y el 150% de la cantidad involucrada. En el caso de una persona que tenga 100.000 euros en efectivo, y si se considera que se trata de una infracción muy grave, la multa podría ascender hasta 150.000 euros.

Temas relacionados