El futuro de la construcción de la mano del hormigón hecho con alfombras
A partir de materiales no convencionales, avanza la creación de hormigón súper eficiente que además es beneficioso para el medio ambiente.
El hormigón es uno de los materiales más comunes en la construcción de España, utilizado en carreteras, edificios y casas.
Este material, compuesto de piedras, cemento, arena y agua, ha sido sujeto de investigación para desarrollar versiones más avanzadas, como hormigón flexible que emite calor en invierno o que se repara por sí solo. Ahora, unos ingenieros han ideado un método para fabricar hormigón más fuerte y resistente a las grietas utilizando alfombras desechadas.
Un equipo de la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, ha logrado fabricar un nuevo tipo de hormigón a partir de fibras de moqueta y alfombras desechadas.
Este innovador material representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector de la construcción.
El equipo de ingenieros colaboró con Textile Recyclers Australia, Godfrey Hirst Australia y ayuntamientos de la localidad australiana de Victoria para poner a prueba este nuevo hormigón.
Ventajas del hormigón con fibras de alfombra
Chamila Gunasekara, investigador principal de la Universidad RMIT, explica que el equipo ha desarrollado una técnica que utiliza fibras de moqueta y alfombras desechadas para reducir las fisuras por contracción hasta en un 30% en las primeras etapas del hormigón.
Además, estos elementos mejoran la durabilidad del material, abordando un problema importante, ya que el coste anual de reparación de grietas en Australia es de casi 8.000 millones de euros.
Investigación y desarrollo
El equipo de investigadores ya ha demostrado que las fibras de alfombras desechadas mejoran significativamente el hormigón, según un estudio publicado en la revista Construction and Building Materials.
Los ingenieros también han utilizado su investigación para probar otros textiles desechados, como telas de ropa, con el objetivo de hacer este material de construcción aún más resistente.
El agrietamiento en los primeros años de vida es un problema común en proyectos de construcción, causando corrosión prematura y comprometiendo la integridad estructural y la seguridad.
Las fibras de moqueta de desecho pueden aumentar la resistencia del hormigón en un 40% en tensión y evitar el agrietamiento prematuro, al reducir sustancialmente la contracción, según Gunasekara.
Análisis detallado de las fibras
Los científicos señalan que su objetivo era “llenar el vacío existente de análisis detallados sobre los distintos tipos de fibras de alfombra estándar en el hormigón armado”.
Para ello, investigaron el rendimiento del hormigón reforzado con fibras de alfombra de desecho comúnmente utilizadas, como nailon, polipropileno, tereftalato de politrimetileno y poliéster.
La investigación empleó fibras con una fracción de volumen del 0,3% y 0,5% con una longitud de 12 milímetros. Las propiedades mecánicas, el comportamiento de contracción y agrietamiento, la estructura de los poros y la microestructura se examinaron en el estudio.
Los resultados mostraron que el 0,3% del volumen de fibra produjo un rendimiento óptimo. El nailon logró una reducción del 22,3% en contracción a los 90 días y todas las fibras mejoraron la resistencia a la flexión y la tracción por hendidura.
Los científicos han creado muestras de hormigón con diferentes materiales textiles y han demostrado que cumplen con las normas de rendimiento técnico y requisitos medioambientales del país. Este nuevo material ofrece mejores propiedades mecánicas, mitigación de la contracción y un uso efectivo de residuos de alfombras, abordando cuestiones críticas en la construcción y gestión de residuos.
Desafíos medioambientales
Gunasekara subraya que eliminar alfombras y otros textiles supone un gran reto medioambiental. Australia es el segundo mayor consumidor de textiles por persona del mundo, después de Estados Unidos. El australiano medio compra 27 kilogramos de ropa y textiles nuevos al año y desecha 23 kilogramos en vertederos. La combustión de residuos de alfombras libera gases tóxicos, causando problemas medioambientales.
Shadi Houshyar, científico especializado en textiles y materiales de la Universidad RMIT, señala que los residuos de ropa de bomberos también presentan un reto, ya que sus cualidades dificultan el reciclaje. Hasta el 70% de estos residuos textiles podrían convertirse en fibras reutilizables, ofreciendo una oportunidad en la cadena de suministro de materiales.
Más leídas
Santoral de hoy, 28 de enero de 2025: ¿Quién fue Santo Tomás de Aquino?
Por La Península Es
Una mujer muere de cáncer 12 días después de entrar a remisión
Por La Península Es
¿La hija de Anabel Pantoja tiene meningitis? La verdad sobre la salud de Alma
Por La Península Es
Álvaro Pérez Ortega: ¿Quién fue el futbolista que murió por causas misteriosas?
Por La Península Es
¿Qué es el decreto ómnibus y por qué PP y Junts no lo apoyan?
Por La Península Es
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Construcción
Últimas Noticias
¿El príncipe Harry podría ser deportado de Estados Unidos? Reabren caso para revelar archivos de la visa del Duque de Sussex
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Clima en Guanajuato hoy: el pronóstico de este 30 de enero
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Adiós a la Inteligencia Artificial: cómo se vería la hermosa Misa Amane de ‘Death Note’ estilo cosplay
Cuándo abrirá la estación observatorio del Tren El Insurgente; esto es lo que sabemos
Pensión Bienestar para HOMBRES de 60 a 64 años: cómo inscribirte para el pago de 3 MIL pesos
Adiós a la Inteligencia Artificial: cómo se vería la hermosa Mitsuri Kanroji de ‘Demon Slayer’ estilo cosplay
Conoce todos los tipos de kiwi que existen y cuáles son sus beneficios
Esta es la receta para hacer un pay de guayaba con queso crema
3 Licuados con linaza para aumentar la producción de colágeno en la piel
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023