El 30% de los vehículos que compre el gigantesco Estado chino deberán ser eléctricos
Una reciente decisión del Gobierno chino ha puesto de manifiesto la apuesta estratégica de la segunda (por ahora) potencia mundial en apostar por la movilidad eléctrica, lo que ha puesto en jaque a Occidente.

El Ministerio de Finanzas de China ha implementado una nueva directriz que subraya el compromiso del país con la adopción de vehículos de nuevas energías.
Según esta directriz, al menos el 30% de los vehículos adquiridos anualmente para uso gubernamental por parte del Estado chino deberán ser eléctricos.
Este mandato no se limita solo a los vehículos eléctricos de batería, sino que también incluye a los híbridos enchufables (PHEV) y a los vehículos impulsados por pilas de combustible. La iniciativa busca priorizar la adquisición de estos automóviles siempre que cumplan con los requisitos funcionales y operativos necesarios.

Medida estratégica en favor de la industria automotriz china
- La directriz enfatiza que, en situaciones donde los vehículos tienen rutas fijas, como los servicios de comunicación confidencial o aquellos que operan mayoritariamente en zonas urbanas, se deberán adquirir únicamente modelos eléctricos, todo en medio de un boom de ventas de autos eléctricos.
Además, se contempla la contratación de servicios de arriendo de automóviles, priorizando el uso de vehículos eléctricos en los organismos oficiales.
Este esfuerzo es parte de un intento más amplio de promover la energía sostenible, reducir la contaminación urbana y estimular el sector de los llamados ‘coches de nuevas energías’ en China.
Durante los últimos años, tanto las autoridades locales como nacionales han introducido una variedad de medidas, incluyendo incentivos fiscales, para alentar el uso de vehículos eléctricos. Estos esfuerzos han dado resultados significativos: la tasa de penetración en el mercado de los automóviles eléctricos en China alcanzó un 25 % en 2023, superando a Europa con un 15 % y a los Estados Unidos con un 8 %, según un estudio de la consultora internacional Bain & Company.
- La adopción masiva de vehículos eléctricos en China está siendo impulsada por varios factores. En primer lugar, la contaminación del aire sigue siendo un problema grave en muchas ciudades chinas. Los vehículos eléctricos, que no emiten gases contaminantes, ofrecen una solución viable para mejorar la calidad del aire.
En segundo lugar, el desarrollo tecnológico ha hecho que los vehículos eléctricos chinos sean más accesibles y funcionales, ofreciendo rangos de autonomía más amplios y tiempos de carga más rápidos.
Fuerte apoyo gubernamental
Además, el apoyo gubernamental ha sido crucial para este crecimiento. Los subsidios y las políticas favorables han reducido el costo total de propiedad de los vehículos eléctricos, haciendo que sean una opción más atractiva para los consumidores y las entidades gubernamentales. También se han establecido objetivos claros para la infraestructura de carga, facilitando la expansión de estaciones de recarga en todo el país.
A medida que avanza hacia 2025, China se posiciona como un líder global en la transición hacia vehículos de nuevas energías. La directriz del Ministerio de Finanzas es un paso más hacia un futuro más sostenible y tecnológico, subrayando el compromiso del país asiático con la innovación y la protección del medio ambiente. Con estas medidas, China no solo busca reducir su huella de carbono, sino también establecer un modelo para otros países en la adopción de tecnologías verdes.

Este esfuerzo integral refleja una visión a largo plazo que integra sostenibilidad, tecnología y bienestar público. La transformación del sector automotriz en China no solo tendrá un impacto nacional, sino que también contribuirá significativamente a los esfuerzos globales por combatir el cambio climático y promover un desarrollo más sostenible.
Información basada en directrices del Ministerio de Finanzas de China y estudios de la consultora global Bain & Company.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de China
Últimas Noticias
Así es el temible guardaespaldas de Cristiano Ronaldo: ¿Quién es y para quién ha trabajado?
La Viuda Negra en Netflix: ¿Es la película de Carmen Machi una historia real?
La Miss Asturias Claudia Montes carga contra Koldo García: “Me pedía cosas obscenas”
Kiko Matamoros ingresado de urgencia: ¿Qué le pasa al colaborador televisivo?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
El rey Carlos III y la reina Camilla festejan su aniversario de bodas con fotos románticas
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
¿Cómo preparar un suero casero en tus vacaciones de Semana Santa? ¡No te descompenses!
Este truco INFALIBLE te ayudará a descongelar tu carne en un pestañeo
3 árboles frutales que podrían arruinar tu jardín por sus raíces o presencia de plagas