El “impuestazo” al diésel llegará finalmente el año que viene
Los aumentos de los impuestos al combustible va a derivar en que cueste bastante más llenar el depósito. Los detalles.
A partir de 2025, repostar diésel será más caro en España. El Ministerio de Hacienda ha decidido equiparar los impuestos especiales del diésel y la gasolina, lo que supone un incremento de 11,33 céntimos de euro por litro de gasóleo.
Esta medida, que se aplicará mediante real decreto ley, significará un aumento aproximado de 5 euros por cada depósito de 45 litros.
Según el Gobierno, este ajuste responde al cumplimiento de compromisos medioambientales europeos y a la necesidad de internalizar los costes ambientales asociados al uso de combustibles fósiles.
Publicidad
El impacto económico en los conductores
- La subida de impuestos afecta principalmente a los conductores de vehículos diésel, que durante años se beneficiaron de una fiscalidad más favorable en comparación con la gasolina. Hasta ahora, el impuesto especial sobre hidrocarburos gravaba el gasóleo a 307 euros por cada 1.000 litros, frente a los 400,69 euros aplicados a la gasolina.
Con la nueva medida, el impuesto del diésel aumentará en 9,369 céntimos por litro, a los que se sumará el IVA correspondiente, elevando el coste total al consumidor.
Este incremento, además de generar descontento entre los conductores, supondrá una importante recaudación para las arcas del Estado, estimada en más de 1.000 millones de euros anuales.
Sin embargo, el impacto será mayor para quienes dependen del gasóleo en su vida cotidiana, como transportistas o personas que utilizan vehículos diésel para sus desplazamientos diarios. Aunque se espera que el gasóleo profesional quede exento, esta medida podría elevar los costos de transporte y, eventualmente, repercutir en el precio de bienes y servicios.
Medida por real decreto ley
El Ministerio de Hacienda implementará esta medida a través de un real decreto ley, una figura legislativa que permite actuar en situaciones de “urgente necesidad” sin pasar por el proceso ordinario del Parlamento. Esta decisión llega después de que la propuesta fracasara como parte de la reforma fiscal debatida en el Congreso.
Te recomendamos
Según las previsiones, el decreto se promulgará el 23 de diciembre de 2024, aunque su entrada en vigor podría retrasarse hasta abril de 2025 para mitigar su impacto durante la llamada “cuesta de enero”.
Justificaciones medioambientales
El Gobierno defiende la medida como un paso hacia la moderación de las emisiones contaminantes, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea. La equiparación fiscal busca reducir el consumo de combustibles fósiles y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero y de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado al diésel que afecta gravemente la calidad del aire en las ciudades.
Sin embargo, la medida también genera interrogantes. Aunque el consumo de diésel sea más eficiente en términos de emisiones de CO2 que el de la gasolina, los combustibles siguen siendo una fuente importante de contaminación. Por tanto, algunos expertos cuestionan si la subida de impuestos realmente se traducirá en una reducción significativa del impacto ambiental.
Excepciones y condiciones
Una cláusula incluida en la propuesta contempla que, si el precio medio del diésel supera los 2 euros por litro durante dos meses consecutivos, y la cotización del barril de petróleo Brent se incrementa respecto al mes anterior, el impuesto podría moderarse a 350 euros por cada 1.000 litros. Esta excepción busca evitar un impacto excesivo en los consumidores ante posibles fluctuaciones del mercado.
El “impuestazo al diésel” de 2025 representa un cambio significativo para los conductores, tanto en términos económicos como medioambientales. Aunque busca alinearse con las políticas climáticas europeas, sus efectos sobre la contaminación y el bolsillo de los ciudadanos continúan siendo objeto de debate.
Publicidad
Más leídas
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Publicidad
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Impuestos
Últimas Noticias
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa