Más de un mes trabajan gratis las mujeres españolas por la brecha salarial

Según la UGT, la brecha de género en España hace que por cada euro que gana un hombre, la mujer reciba 91,3 centécimas.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Más de un mes trabajan gratis las mujeres españolas por la brecha salarial
La brecha salarial entre hombre y mujeres sigue siendo un problema en España y Europa. Fuente: Canva - La Península

Según la Unión General de Trabajadores (UGT), las mujeres en España trabajan de manera gratuita desde el 30 de noviembre hasta el final de año debido a la brecha salarial con los hombres. Las mujeres ganan un 8,7% menos por hora que los hombres, lo que significa que las empresas en el país ahorran el equivalente a 31,75 días al año en salarios de las trabajadoras.

Esta brecha salarial implica que, por cada euro que un hombre gana, una mujer recibe 91,3 céntimos en promedio. Esta disparidad es aún mayor en la Unión Europea (UE), donde las mujeres ganan solo 87,3 céntimos por cada euro que reciben los hombres. En términos generales, las mujeres en la UE cobran un 12,7% menos que los hombres por hora, lo que representa una pérdida de alrededor de un mes y medio de salario al año, es decir, 46,35 días.

article image
La brecha salarial entre hombre y mujeres sigue siendo un problema en España y Europa. Fuente: Canva - La Península

Advertencia

Aunque la diferencia salarial ha disminuido a nivel europeo, comparado con 2010, donde era de 3,1 puntos porcentuales menos, la reducción ha sido mayor en España. En el país, la brecha salarial se ha reducido en 7,5 puntos en el mismo período, el doble de lo que ha ocurrido en la UE.

Avances en España en igualdad salarial

España ocupa el séptimo lugar entre los 27 países de la UE con las brechas salariales más bajas, en gran parte gracias a políticas de igualdad retributiva implementadas en los últimos años. Las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), que aumentó de 900 euros en 2019 a 1.000 euros en 2022, también han contribuido a reducir la desigualdad salarial.

Además, en el 2019 se aprobó el Real Decreto para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo, introduciendo la obligación de mantener registros salariales desagregados por género y estableciendo un salario de igual valor en el Estatuto de los Trabajadores.

Por otro lado, el Real Decreto de Igualdad Retributiva de 2020 amplió estas medidas, exigiendo la implementación de auditorías salariales y la valoración de los puestos de trabajo con perspectiva de género en las empresas con Planes de Igualdad. Estas medidas están orientadas a detectar y eliminar discriminaciones salariales.

article image
La brecha salarial entre hombre y mujeres sigue siendo un problema en España y Europa. Fuente: Canva - La Península

No obstante, UGT insiste en la necesidad de aprobar una directiva europea que refuerce la aplicación del principio de igualdad retributiva. La directiva propone medidas de transparencia salarial y mecanismos para garantizar el cumplimiento de la igualdad salarial entre hombres y mujeres por el mismo trabajo o trabajo de igual valor. Se espera que esta directiva se implemente en la legislación española antes de mayo de 2026.

Temas relacionados