Así quedó la tabla de la pensión de jubilación según los años cotizados y el sueldo
Desde el año que viene habrá algunos cambios significativos en la forma de cotizar jubilaciones, por eso esta muy útil tabla resume lo más importante.

La Seguridad Social determina la cuantía de la pensión de jubilación considerando varios factores: la base reguladora, el número total de años cotizados y la edad en la que se accede a la jubilación.
La base reguladora se calcula en función de las últimas bases de cotización y representa el 100% de la pensión si se cumplen ciertos requisitos. Los años cotizados permiten definir qué porcentaje de este 100% corresponde al trabajador.
Por otro lado, la edad de jubilación influye en la aplicación de coeficientes reductores, es decir, en posibles penalizaciones por adelantar el retiro. Estas condiciones cambiarán en 2025.
Cambios en la edad de jubilación para 2025
A partir de 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Aquellos con al menos 38 años y 3 meses cotizados podrán retirarse a los 65 años. Esta edad de retiro se incrementará progresivamente hasta 2027, cuando la jubilación ordinaria será a los 67 años, salvo para quienes acrediten 38 años y 6 meses cotizados, quienes podrán hacerlo a los 65.
Te podría interesar
Cálculo de la pensión
La Seguridad Social toma en cuenta todos los regímenes en los que se haya cotizado. En algunos casos, puede haber derecho a cobrar dos pensiones de jubilación de forma simultánea, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El importe mensual de la pensión dependerá del porcentaje vinculado a los años cotizados.
La base reguladora es el indicador que establece la Seguridad Social para reflejar el 100% de la pensión potencial. No es lo mismo que la pensión máxima. La base reguladora se obtiene dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización. Sobre esta base, la Seguridad Social aplicará ciertos ajustes.

Ajustes sobre la base reguladora
Para calcular la base reguladora, se aplica un coeficiente de ajuste de inflación a todas las bases de cotización, salvo las de los últimos dos años, que se toman en valor nominal. Este ajuste evita la pérdida de poder adquisitivo en las bases antiguas.
Además, existen las “lagunas de cotización”, que permiten cubrir periodos sin cotización mediante “cotizaciones ficticias”. En los primeros 48 meses sin cotización, se aplica el 100% de la base mínima vigente; a partir del mes 49, se aplica el 50%. Desde 2024, las mujeres tienen derecho a una extensión de este beneficio: se aplicará el 100% de la base mínima hasta el mes 60, el 80% entre los meses 61 y 84, y a partir del mes 85, el 50%. Este beneficio no se aplica a trabajadores autónomos ni empleadas del hogar.
Te recomendamos
Años cotizados y porcentaje de la base reguladora
El porcentaje de la base reguladora al que se tiene derecho depende de los años trabajados. Para acceder a la pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado al menos 15 años, lo que da derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, se aplican los siguientes porcentajes:
- Por cada mes adicional en los siguientes 49 meses, se suma un 0,21% de la base reguladora.
- Por cada mes adicional hasta el mes 209, se añade un 0,19% de la base reguladora.
Para acceder al 100% de la base reguladora, se requiere haber cotizado al menos 36 años y seis meses. Estos coeficientes estarán vigentes en los años 2024, 2025 y 2026. En 2027, se implementarán nuevos coeficientes según la Ley 27/2011, que regula la edad de jubilación y la actualización de la pensión.
En caso de que la pensión calculada esté por debajo de la pensión mínima vigente, se podrá solicitar un complemento para alcanzar la cuantía mínima establecida cada año.

A partir de 2027
Desde 2027, los coeficientes para calcular la pensión de jubilación cambiarán conforme a la ley 27/2011, exigiéndose más meses cotizados para acceder a la pensión completa. Con 15 años cotizados, se mantendrá el derecho al 50% de la base reguladora, pero los coeficientes adicionales serán los siguientes:
- Por cada mes adicional hasta el mes 248, se sumará un 0,19%.
- Por los 16 meses siguientes, se añadirá un 0,18%, hasta alcanzar el 100%.
Para acceder al 100% de la pensión, se necesitarán 37 años cotizados, lo que supone seis meses más que en 2025.
Esta sería la pensión de jubilación en función de la base reguladora y los años cotizados. A pesar de utilizar la base mínima de cotización de 1.323 euros, cabe recordar que esta es la vigente en 2024, y se espera que aumente en 2025, de acuerdo con las subidas del salario mínimo interprofesional.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Seguridad social
Últimas Noticias
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
Precio del Ethereum hoy, Viernes, 4 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Viernes, 4 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Este es el país ideal para los adultos mayores y un soñado final de la vida
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
5 Alimentos que te ayudarán a combatir la cochinilla algodonosa de tus plantas
Este vegetal será tu gran aliado para bajar los niveles de azúcar en la sangre
Mezcla perejil, piña y limón en este jugo para el desayuno y mejora la salud de tus riñones
Coloca un clavo de olor en tus plantas y este es el increíble efecto que tendrán