21 de octubre, Día del Ahorro de Energía: 7 acciones simples que puedes realizar todos los días
21 de octubre, Día del Ahorro de Energía: 7 acciones simples que puedes realizar todos los días

Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una iniciativa promovida por el Foro Energético Mundial desde el año 2012.
Este día tiene como objetivo principal concienciar a la población de todo el mundo sobre la necesidad de reducir el consumo energético, promoviendo el acceso universal a la energía y resaltando el impacto que su uso tiene en el medio ambiente.
Historia y objetivo
La creación de esta fecha responde a la creciente preocupación por el uso indiscriminado de recursos energéticos, muchos de ellos no renovables, lo que afecta tanto a la sostenibilidad ambiental como a la economía global. Cada vez es más evidente que, si no se gestiona de manera eficiente, la energía puede convertirse en un recurso escaso, con graves consecuencias para las generaciones futuras y su desarrollo.
En este sentido, el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de Argentina recalca la importancia de este día como un llamado a la reflexión. Asimismo, remarca que se busca que la sociedad tome conciencia de su papel en el consumo energético diario y colabore en la creación de políticas que promuevan la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales.
Te podría interesar

Importancia de la concientización
Los recursos naturales que usamos para obtener energía, como el petróleo, el gas y el carbón, son finitos. La sobreexplotación de estos recursos lleva al agotamiento de los mismos, lo que genera un desequilibrio ecológico y amenaza la biodiversidad. Por eso, la eficiencia energética no solo es clave para ahorrar dinero, sino también para proteger el planeta y asegurar un futuro sostenible para todos los habitantes de este hermoso planeta.

Sencillos consejos para el ahorro energético
Aunque nuestras acciones diarias puedan parecer pequeñas, cada esfuerzo individual contribuye al bienestar colectivo. Para fomentar esta práctica, el Foro Energético Mundial recomienda estas medidas sencillas:
- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible.
- Desenchufar dispositivos y cargadores cuando no se usen.
- Utilizar bombillas de bajo consumo.
- Apagar luces o electrodomésticos que no estemos utilizando.
- Regular la calefacción y el aire acondicionado eficientemente.
- Descongelar alimentos sin utilizar el microondas.
- No desperdiciar agua potable.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Energía
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer
Multas por vender comida chatarra en escuelas: esto es lo que pagarás