Buenísimas noticias para los jubilados: ¿Cuándo suben las pensiones?
La revalorización de las pensiones contributivas desde 2022 se basa en la variación del IPC anual, según la reforma impulsada por Escrivá.

Los pensionistas, incluidos los jubilados, ya esperan conocer la subida de sus pensiones para el 2025. Aunque el incremento exacto no se ha confirmado, las primeras estimaciones indican que podría ser del 3,06%. Sin embargo, para saber el importe final con certeza, habrá que esperar hasta mediados de noviembre.
En este sentido, la revalorización anual de las pensiones contributivas gestionadas por la Seguridad Social, la cual se viene aplicando desde 2022 tras la reforma de las pensiones impulsada por el entonces ministro José Luis Escrivá, recogida en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, se calcula anualmente en función de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), es decir, la forma en que se mide la inflación en el país.
¿Cuándo sabremos a cuánto suben las pensiones?
La subida de las pensiones para 2025 se calculará tomando como referencia la media de la inflación registrada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. El dato provisional de la inflación de noviembre se publicará el próximo 28 de noviembre a las 9 de la mañana.
En ese momento se podrá realizar una estimación de la subida, que se confirmará definitivamente el 13 de diciembre a las 9 de la mañana, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique el dato definitivo del IPC. Con esa cifra se determinará el incremento final para las pensiones en 2025.
Te podría interesar
¿Cuánto van a subir las pensiones en 2025?
Las pensiones contributivas podrían subir alrededor de un 3% en 2025, según las estimaciones actuales del Índice de Precios de Consumo (IPC), con una media anual del IPC prevista en un 3,06%. Además, el Gobierno ha anunciado un posible aumento adicional para las pensiones mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), dependiendo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Si un pensionista recibe actualmente 1.200 euros mensuales, con una revalorización del 3,06%, la pensión aumentaría en 36,72 euros al mes, alcanzando los 1.236,72 euros. Esto supondría un incremento anual de 440,64 euros, ayudando a mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Pensiones
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición