¿En Europa se trabaja cada vez menos? Sí, y eso no ha sido un problema
La tendencia en los últimos 40 años ha sido la de ir disminuyendo la cantidad de horas de trabajo, lo que no ha minado la productividad. ¿Y España?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, continúa negociando con la patronal y los sindicatos la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Aunque aún no se han logrado avances significativos, la fecha límite para conseguirlo es el 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de implementar la medida al inicio del próximo año.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sigue mostrando reticencias a una medida que podría afectar a más de 14,2 millones de trabajadores que actualmente superan el límite semanal de 37,5 horas. Su presidente, Antonio Garamendi, criticó hace unas semanas que la reducción “equivale a regalar casi 12 días de vacaciones pagadas por la empresa al año”. Pero, ¿qué jornadas laborales hay en otros países europeos y cuáles han sido los efectos sobre sus economías?

En los países más ricos se trabaja menos
En los últimos 40 años, la tendencia en Europa ha sido reducir las horas de trabajo sin que esto afecte negativamente a la productividad. Aunque en España la jornada laboral máxima definida por ley es de 40 horas semanales, el tiempo efectivo de trabajo a la semana en el 2023 fue de 36,3 horas de media, según datos de Eurostat de junio. Esta cifra está ligeramente por encima de la media europea, que es de 35,9 horas.
En Suecia, Noruega, Finlandia, Italia y Portugal, la jornada máxima establecida por ley también es de 40 horas, aunque el tiempo efectivo trabajado es menor: en Suecia es de 35,2 horas, en Noruega de 33,1; en Finlandia de 34,2; en Italia de 36 y en Portugal de 37,6 horas.
Te podría interesar
Francia tiene la jornada legal más baja, con 35 horas semanales, aunque el tiempo efectivo trabajado es de 35,8 horas de media. En Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, las jornadas legales son de 38, 37 y 37,5 horas respectivamente, pero el tiempo efectivo trabajado es menor: 34,6 horas en Bélgica, 30,9 horas en Países Bajos y 33,3 horas en Dinamarca.
Países con más horas efectivas y legales
Los países europeos con las jornadas laborales más cortas son también los más ricos del continente, sin que haya supuesto una reducción de la productividad. En el lado contrario se encuentra Bosnia Herzegovina, donde se trabajan 41,4 horas a la semana, a pesar de que la legislación establece una jornada máxima de 40 horas.
Rumanía tiene una de las jornadas más largas establecidas por ley, con un máximo de 48 horas semanales, aunque el tiempo de trabajo efectivo es de 39,5 horas de media. Grecia (39,8 horas), Polonia (39,3) y Bulgaria (39) también tienen jornadas laborales extensas.
En Grecia, el Parlamento aprobó en septiembre una reforma que permite trabajar hasta 13 horas diarias (78 horas semanales). La reforma permite a los trabajadores tener un segundo empleo de un máximo de cinco horas diarias, junto a su actividad principal de ocho horas al día.
Te recomendamos

Semana laboral de cuatro días
En los últimos dos años, se ha debatido mucho la idea de trabajar cuatro días a la semana y descansar tres. Esta jornada implica trabajar entre 32 y 36 horas semanales.
En Bélgica, el Gobierno aprobó en 2022 la posibilidad de concentrar la semana laboral en cuatro días o flexibilizar los horarios, aunque las horas semanales legales siguen siendo las mismas. Esto permite trabajar hasta 10 horas diarias durante los primeros cuatro días y descansar el quinto, o acumular las horas para una semana más corta la siguiente.
En Dinamarca, algunas zonas están probando la reducción de la jornada para perfiles del sector público. Este ensayo se mantendrá vigente hasta finales de 2024, con la posibilidad de extenderse hasta 2025.
En el 2023, el Gobierno de España lanzó ayudas para mejorar la productividad en pymes industriales mediante proyectos piloto de reducción de la semana laboral a cuatro días. Un total de 41 empresas de 13 comunidades autónomas se inscribieron, comprometidas a reducir la jornada sin disminuir el salario durante al menos dos años. Los efectos de esta medida se evaluarán en 2025.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Trabajo
Últimas Noticias
Quién era Craig Ainsworth, el exguardaespaldas fallecido que cuidó de la familia Beckham
Precio del Ethereum hoy, Martes, 8 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Martes, 8 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Caso Dani Alves: La mujer denunciante recurre al Supremo la absolución del brasileño
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cómo hago mi propia crema blanqueadora? Receta despigmentante con ingredientes naturales
Justin Bieber contra Selena Gomez: Las posibles indirectas que el cantante lanzó para su ex
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 8 de abril
Tener en casa un cactus podría valerte una multa de hasta 3 millones
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 8 de abril
¿Cómo preparar un suero casero en tus vacaciones de Semana Santa? ¡No te descompenses!