La propuesta de Europa para amortiguar el impacto de la IA en el calentamiento global
El gasto de electricidad y agua para enfriar los servidores que alimentan a la IA, son monstruosos. Por eso, quizás, la solución está en llevarlos fuera del planeta.

En los últimos años, la digitalización y el auge de la Inteligencia Artificial (IA) han llevado a un aumento exponencial en la cantidad de centros de datos. Estas enormes infraestructuras informáticas son fundamentales para procesar y almacenar la información necesaria para una amplia gama de servicios y aplicaciones, muchos de los cuales son esenciales en nuestra vida cotidiana, como las búsquedas en Internet.
Sin embargo, el enorme número de computadoras en estos edificios genera una cantidad significativa de calor, lo que requiere sistemas de refrigeración que consumen grandes cantidades de electricidad y agua.
Diversos estudios han demostrado que estas instalaciones, dependiendo de su tamaño, pueden consumir hasta 25 millones de litros de agua al año y emitir cientos de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Se estima que son responsables del 2% del CO2 liberado a nivel mundial.

Sacarlos de la Tierra
- Ante esta realidad, las autoridades europeas están considerando, en el marco del proyecto Ascend y con miras al año 2050, trasladar estas infraestructuras fuera de nuestro planeta, colocándolas en el espacio, donde su impacto ambiental sería nulo. Damien Dumestier, responsable del proyecto Ascend en Thales Alenia Space, la empresa encargada por la Comisión Europea para evaluar la viabilidad del proyecto, comenta: “Los centros de datos en la Tierra están consumiendo mucha energía. Su traslado al espacio aliviaría la red eléctrica y los medios de producción de electricidad, y podría ayudar a alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para el año 2050″.
Entre las ventajas de construir centros de datos espaciales, Dumestier destaca que estos podrían recolectar directamente la energía del sol y disiparla hacia el espacio frío, reduciendo el impacto en el calentamiento global. Además, estas infraestructuras serían más seguras, al estar protegidas de eventos catastróficos y agresiones directas en la Tierra.

Desafíos y viabilidad económica
Uno de los mayores desafíos del proyecto Ascend, según los estudios de Thales Alenia Space, es diseñar un nuevo cohete para 2036 que emita hasta diez veces menos CO2, sin comprometer la capacidad de transporte. Este lanzador deberá poder enviar 35 toneladas de infraestructura a una órbita de 1.400 km de altitud, con un diseño y proceso de producción optimizados para reducir su huella ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
Además, los estudios económicos han confirmado la viabilidad del proyecto, con una perspectiva de retorno de inversión de varios miles de millones de euros para el 2050. Dumestier señala: “El modelo de negocio mostró que el sistema de centros de datos espaciales requeriría una gran inversión inicial, pero podría generar ingresos positivos después de unos pocos años”.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Espacio
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer