Aragón, el oasis español para los centros de datos europeos
El apoyo oficial, la política de energías renovables y su ubicación estratégica, ha convertido a la zona en un imán para grandes inversiones tecnológicas.

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está llevando a gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y quizás próximamente Meta, a desarrollar centros de datos en Aragón, la región española a la vanguardia en energías renovables. Este fenómeno, alentado por las autoridades locales, promete importantes beneficios económicos.
Clave para toda Europa
“Aragón tiene todo para convertirse en una región clave para la nube europea”, afirma Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC, una federación que agrupa a 170 empresas del sector de centros de datos, donde se almacena gran cantidad de información para empresas y particulares. Hasta hace poco, “la región no figuraba en el mapa de conectividad global. Pero ahora sí, todo el mundo sabe dónde está”, señala Giménez en diálogo con la agencia AFP, quien confía en que el entusiasmo persista en los próximos años.
A finales de mayo, Amazon anunció una inversión de 15.700 millones de euros a través de su filial Amazon Web Services (AWS) para expandir sus tres centros de datos en Aragón, en funcionamiento desde el 2022 en zonas industriales áridas y rocosas. Microsoft siguió a principios de julio con un proyecto de 2.200 millones de euros, elevando su inversión total en la región a 6.700 millones de euros. Según medios españoles, Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, está considerando unirse a esta tendencia.
- Este auge responde a la necesidad de los gigantes digitales de incrementar su capacidad de almacenamiento para satisfacer las crecientes demandas de la IA generativa y ampliar su red para estar más cerca de sus usuarios.

El apoyo de las autoridades locales
En Zaragoza, la capital de Aragón, estas inversiones son bien recibidas por las autoridades locales. “Es una gran oportunidad, debemos aprovecharla”, asegura María del Mar Vaquero, vicepresidenta regional, que celebra que Aragón sea un “foco de atracción”.
Según Vaquero, el éxito se debe a que la región dispone de terrenos abundantes y económicos, buena conexión con centros económicos clave (Madrid, Barcelona y País Vasco) y grandes parques solares y eólicos, gracias a su territorio soleado y escasamente poblado. Estas características favorecen la “sostenibilidad de nuestras operaciones” al alimentar los centros de datos con “electricidad 100% renovable”, destaca Amazon, que también valora la “confianza institucional” brindada por las autoridades aragonesas.
La región ha creado una “unidad específica” para que “la burocracia no sea un obstáculo para estos proyectos” y “garantizar seguridad jurídica” a las empresas, explica Vaquero. El objetivo del Gobierno aragonés es convertir la región en la “Virginia europea”, en referencia al estado estadounidense que es un centro neurálgico de la nube global.

Críticas a los mega proyectos
No obstante, la proliferación de centros de datos en la región ha generado críticas, principalmente de ecologistas que advierten sobre el elevado consumo de electricidad y agua necesarios para la refrigeración de los equipos.
Te recomendamos
Aurora Gómez, de la plataforma Tu nube seca mi río, señala que, aunque es difícil obtener cifras exactas debido a la opacidad del sector, el consumo es “enorme” y el desarrollo es “sin control”, lo que representa un riesgo considerando el cambio climático y la desertificación.
Otros críticos cuestionan los beneficios económicos de estos centros, aunque Spain DC refuta estas dudas, destacando que el impacto positivo en el PIB y el empleo es evidente, incluso superior al de la industria aeronáutica. En un contexto competitivo por atraer inversiones, el Gobierno aragonés ha lanzado un ambicioso proyecto de parque tecnológico de 42 hectáreas en las afueras de Zaragoza, destinado a grandes empresas, startups y centros de investigación públicos.
María del Mar Vaquero espera que la tecnología se convierta en un nuevo motor de transformación económica para Aragón, tradicionalmente dominada por sectores como agroalimentación, logística y automoción.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Zaragoza
Últimas Noticias
Spotify España: 3 podcast que deberías de escuchar una vez en tu vida
Sorpresa en el BOE: Se lanzan cientos de plazas para oposiciones en 2025
¿Fan de The Pitt? Pues no puedes perderte estas 3 series médicas en streaming
El protagonista del meme del chico molestando a la chica por fin explica qué pasó realmente
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cómo hago mi propia crema blanqueadora? Receta despigmentante con ingredientes naturales
Justin Bieber contra Selena Gomez: Las posibles indirectas que el cantante lanzó para su ex
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¿Cómo preparar un suero casero en tus vacaciones de Semana Santa? ¡No te descompenses!
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle