Requisitos que deben cumplir los autónomos para cobrar el subsidio durante la baja
Los autónomos pueden cobrar subsidio en base a la cantidad de tiempo que hayan cotizado. Conoce los detalles en esta nota.

Cuando un profesional se da de alta como autónomo en España, es común que surjan dudas sobre qué ocurrirá si sufre un percance que le impida trabajar. Esto se debe a que “pedir la baja” por accidente, enfermedad, u otros motivos significa interrumpir su actividad laboral y, por tanto, sus ingresos. En este contexto, una de las preguntas más recurrentes es si el autónomo tiene derecho a alguna prestación y cuál será el importe económico que recibirá durante este período.
Los autónomos pueden recibir un subsidio durante el período en que están incapacitados para trabajar. Según el Real Decreto Ley 28/2018, los trabajadores por cuenta propia tienen la opción de cotizar no sólo por las contingencias comunes, sino también por las contingencias profesionales y las incapacidades temporales. Sin embargo, para recibir esta prestación, es necesario cumplir varios requisitos.

Subsidio para autónomos: ¿cómo saber si puedes aplicar?
Para poder cobrar el subsidio durante la baja, el autónomo debe estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años si la baja es por enfermedad común; este requisito no aplica para bajas por enfermedad profesional. También es crucial no tener deudas con la Seguridad Social, o saldarlas en un plazo de 30 días, y contar con un informe médico que justifique la necesidad de la baja laboral.
- Existen dos motivos principales que pueden llevar a un profesional por cuenta propia a solicitar el cobro de una prestación por estar de baja: enfermedad común, que incluye enfermedades no vinculadas con la actividad profesional como resfriados o gripes; y enfermedad o accidente laboral. Además, un profesional autónomo puede acceder a una baja por paternidad o maternidad e incluso al pago de un subsidio por baja permanente.
Para determinar cuánto cobra un autónomo estando de baja, es necesario considerar dos factores: el tipo de baja y la base reguladora. La base reguladora se calcula, en la mayoría de los casos, dividiendo entre 30 la base de cotización del mes anterior al de la baja.
En caso de baja por enfermedad común, al trabajador le corresponde el 60% de la base reguladora desde el día 4 de la baja hasta el 20. Si la baja se extiende más allá del día 20, el porcentaje aumenta al 75% de la base reguladora. En cambio, si la baja es debido a una enfermedad laboral o accidente profesional, la cuantía que recibe el autónomo es del 75% de la base reguladora, independientemente de la duración de la baja.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Subsidios
Últimas Noticias
¿Cómo completar y descargar la devolución del IRPF de los mutualistas?
Adolescencia: ¿de quien es la responsabilidad del comportamiento de un niño con sus pares, según una experta en psicología?
Semana Santa 2025: actividades para hacer con niños en Madrid y Barcelona
¿Qué pasa con el sistema de Euromillones que impide cobrar los premios?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta