Pensión por viudedad: estos son los cambios que se podrían introducir
El Gobierno de España planea una reforma que impacta la pensión por viudedad. Conoce de qué se trata en esta nota.

El Gobierno está trabajando en una reforma completa y gradual de la pensión por viudedad, con el objetivo de cumplir con las recomendaciones del Pacto de Toledo. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado algunas líneas de acción que se están considerando.

¿Cuál es el cambio en la pensión por viudedad?
Una de las principales propuestas es estudiar la utilización de los años de cotización del fallecido para calcular la pensión de la viuda o viudo. Actualmente, esta pensión se calcula sobre la base reguladora del fallecido, y en la mayoría de los casos, representa el 52% de la base, aunque en situaciones específicas puede llegar hasta el 70%.
Según datos de la Agencia EFE, durante el mes de marzo se abonaron 2,35 millones de pensiones por viudedad, con una cuantía media de 894 euros. Sin embargo, esta cantidad muestra una brecha significativa en comparación con la media del sistema, que fue de 1.251,50 euros.

Otra reforma en estudio busca asegurar la protección de las personas beneficiarias de 65 años o más cuya principal fuente de ingresos sea su pensión, aunque aún no se han proporcionado detalles adicionales al respecto.
Te podría interesar
Uno de los objetivos principales es lograr la completa separación de las fuentes de financiación, de modo que las prestaciones contributivas se financien con las cotizaciones a la Seguridad Social, mientras que las no contributivas lo hagan mediante los Presupuestos Generales del Estado. Además, la ministra ha recordado la importancia del fondo de reserva, conocido como la “hucha de las pensiones”, que se espera finalice este año con 9.100 millones de euros y que a final de legislatura disponga de más de 25.000 millones.
En cuanto a otras medidas relacionadas con el sistema de pensiones, se ha enviado al Consejo de Estado una regulación que permitirá a los becarios rescatar los periodos trabajados pero no cotizados. También se está considerando una reforma integral del sector de las mutuas, con el objetivo de colaborar en las gestiones de recuperaciones en los procesos de incapacidad temporal y aprobar la orden con nuevas patologías generadoras de discapacidad con un sistema para su actualización periódica.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Pensión
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer